MUSICA ES VIDA

MUSICA ES VIDA
MUSICA,TERAPIA,SALUD Y VIDA

domingo, 20 de enero de 2019

QUEEN, LA LEYENDA MUSICAL ,MAY,TAYLOR,DEACON Y MERCURY HASTA LA GLORIA CUANDO APARECIERON



Queen es una banda británica de rock formada en 1970 en Londres por el cantante Freddie Mercury, el guitarrista Brian May, ...
Género(s): Hard rockart rockglam rockópera rockrock progresivo, heavy metal​
Período de actividad: 1970-presente​​
Discográfica(s): EMIHollywood RecordsElektra RecordsCapitol 

Queen

Banda de rock británica
Queen es una banda británica de rockformada en 1970 en Londres por el cantanteFreddie Mercury, el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista John Deacon. Si bien el grupo ha presentado bajas de dos de sus miembros (Mercury, fallecido en 1991, y Deacon, retirado en 1997), los integrantes restantes, May y Taylor, continúan trabajando bajo el nombre Queen, por lo que la banda aún se considera activa

               HISTORIA DE QUEEN
OrigenLondresInglaterra
El grupo gozó de un gran éxito en el Reino Unido con álbumes como Sheer Heart Attack(1974) y A Night at the Opera (1975). Este último llamó la atención internacionalmente, en especial por el sencillo "Bohemian Rhapsody", y colocó a Queen en un primer plano de la escena musical. Tuvieron una significativa repercusión en Estados Unidos a finales de los años 1970, ya con un numeroso repertorio de éxitos.[5]​ A nivel artístico, se ha destacado su diversidad musical, sus arreglos en múltiples capas y sus armonías vocales. Es considerada una banda de gran influencia en el desarrollo del hard rock y el heavy metal, incorporando elementos del glam rockrock progresivofolkblues y pop. Fue una de las primeras agrupaciones musicales en hacer de sus conciertos espectáculos muy vistosos mediante el uso de bombas de humo, flashpots o innovadores sistemas de luces móviles, además de promover la participación del público en los mismos, contribuyendo así al auge del arena rock.[6]​ La crítica ha señalado el carisma de Freddie Mercury como una parte fundamental de sus presentaciones.[7]​ A este respecto, habitualmente se han reconocido actuaciones como las del Live Aid en 1985 o el concierto del estadio de Wembley en 1986 como dos de los mejores recitales de rock de la historia.[8][9][10]​ Aunque el cuarteto normalmente gozó de una gran popularidad y éxito comercial, en su momento una parte de la crítica no les tomó en serio, como por ejemplo cuando en la publicación Rolling Stone se criticó el álbum Jazz llamándolo "fascista".[5]
Tienen en su haber un total de quince álbumes de estudio, siete álbumes en vivo y numerosas recopilaciones. Desde la muerte de Mercury y el retiro de Deacon del mundo musical, May y Taylor se han presentado juntos ocasionalmente en eventos especiales y programas televisivos como músicos invitados junto a otros artistas. Desde 2004hasta 2009, trabajaron junto a Paul Rodgersbajo el nombre de Queen + Paul Rodgers.[11][12][13][14]​ Con unas ventas estimadas en torno a 200 millones de discos, Queen es uno de los grupos más exitosos de todos los tiempos;[15]​ su primer álbum compilatorio, Greatest Hits (1981), es todavía el álbum más vendido en la historia del Reino Unido con 6 millones de copias en este país.[16][17][18]​ Queen fue nombrado el decimotercer mejor artista de hard rock de todos los tiempos en una lista elaborada por VH1 (VH1's 100 Greatest Artists of Hard Rock list);[19]​ además, en un sondeo realizado por la emisora BBC Radio 2 en 2007, Queen fue elegido como «el mejor grupo británico de todos los tiempos».[20]
En 2018, la banda recibió el premio "Lifetime Achievement Award”, un galardón de los Grammys que rinde homenaje a aquellos artistas que hicieron a lo largo de su vida co lentribuciones de gran importancia en el campo de la grabación de música.

En 1968 el guitarrista Brian May y el baterista Roger Taylor se unieron con el cantante Tim Staffell conformando así el conjunto Smile, un grupo de hard rock psicodélico. En esta etapa, May ya usaba su guitarra Red Special, la cual había construido junto a su padre a los 16 años. Smile firmó con Mercury Records en 1969, y tuvo su primera sesión de grabación en los Trident Studios ese año. Staffell estudiaba en Ealing Art College con Freddie Mercury, a quien presentó a la banda. Mercury, que para entonces había integrado formaciones como Ibex, Wreckage o Sour Milk Sea, era un acérrimo fanático del grupo. En abril de 1970, Staffell abandonó Smile para unirse a otra banda, Humpy Bong. May y Taylor decidieron contactar entonces con Mercury para que fuese el nuevo cantante.[22][
Poco tiempo después de la llegada de Mercury, el grupo decidió cambiarse el nombre por el de Queen. La idea vino de Mercury y fue apoyada por Taylor, aunque May se mostró reacio al principio. Otras ideas para posibles nombres fueron Grand Dance –que viene de una trilogía de libros que Taylor y May habían leído– o The Rich Kids, que agradaba a Taylor. Pasaron una gran cantidad de tiempo ensayando, gracias a que May era muy respetado en el Imperial College y tenía el permiso especial para usar los teatros como lugar de ensayo. Generalmente tocaban canciones de otros artistas, aunque también rescataron algunas canciones de Ibex, Wreckage y Smile. Queen realizó su primer concierto en el City Hall de Truro el 27 de junio de 1970, y poco después, el 18 de julio, actuaron en el Imperial College.[25][26]​ En esta época, Freddie cambió su apellido artístico de Bulsara a Mercury, en honor al dios Mercurio.[27]​ Durante una actuación de Queen en la escuela de mujeres de St. Helen, parte del soporte del micrófono de Freddie Mercury se soltó y cayó al suelo, quedándose con el micrófono enganchado a la primera parte del soporte. Mercury siguió con la actuación. De ahí surgió el característico bastón con micrófono que usó durante todos los conciertos desde entonces.[28][29]
Yo pensé el nombre "Queen". Es sólo un nombre, pero obviamente es muy real y suena espléndido. Es un nombre fuerte, muy universal e inmediato. Visualmente tenía mucho potencial y estaba abierto a toda clase de interpretaciones. Yo era consciente de las connotaciones gay, pero era tan solo una de sus facetas.
Freddie Mercury, sobre el origen del nombre de la banda
Durante este periodo, Queen tuvo varios bajistas. El primero fue Mike Grose, quien estuvo en los tres primeros conciertos de la banda. Barry Mitchell ejerció ese rol las once actuaciones siguientes. En enero de 1971, Mitchell decidió retirarse del conjunto. En la búsqueda de un nuevo bajista, apareció Doug Ewood Bogie, quien consideraron una buena opción al tener algo de equipos. Tras dos actuaciones en febrero en el Kingston Polytechnic, el grupo le pidió amistosamente a Doug que buscara otra banda. Seguidamente, John Harris, un amigo que ayudó al conjunto con las luces y los equipos, llevó a Taylor y May a una discoteca en Maria Assumpta Teaching College. Allí les presentó a un bajista amigo suyo, John Deacon. A Deacon, que no estaba en ninguna banda, se le ofreció una audición. Durante la prueba apreciaron su potencial como músico, además de su silencio y tranquilidad. A finales de febrero, Deacon aceptó formar parte de Queen. El primer concierto con el nuevo bajista se celebró el 2 de julio de 1971, en Surrey, y poco después volvieron a tocar en el Imperial College e iniciaron una gira por Cornualles.
Mercury diseñó en esta época el célebre logotipo de Queen, llamado Queen crest. La insignia combina los signos del zodiaco de los cuatro componentes del conjunto: dos leones por Leo (representando a Deacon y Taylor), un cangrejo por Cáncer (representando a May), y dos hadas por Virgo (representando a Mercury). Los leones se encuentran abrazando una letra Q, el cangrejo descansa sobre la letra, y de él se elevan unas llamaradas. Las dos hadas están debajo de cada león. Dentro de la Q hay una corona. El logotipo es eclipsado por una enorme ave Fénix. Todo el conjunto tiene una similitud con el Escudo del Reino Unido, en particular por los leones. El logotipo original, que se encuentra en el reverso del primer álbum, fue un dibujo con trazos simples, pero la versión más compleja y en color, se empleó para álbumes posteriores.[30]
Terry Yeadon, un amigo de Brian May, estaba estableciendo un nuevo complejo de estudios en Wembley perteneciente a De Lane Lea Studios. El estudio necesitaba músicos para probar los nuevos equipos, así que May fue con Queen a probarlo. Allí realizaron sus primeros registros, los cuales fueron "Liar", "Keep Yourself Alive", "The Night Comes Down" y "Jesus", en 1971. Con estos demos el grupo empezó a buscar casas discográficas que estuviesen interesadas en su trabajo, pero ninguna se mostró interesada en un primer momento.[31][28]

Contrato con Trident (1972)Editar

Aún sin un sello discográfico que les respaldara, el conjunto comenzó a frustrarse por la falta de progreso. Sin embargo, a principios de 1972, el sello Chrysalis Records les ofreció un contrato. La compañía se mostró muy interesada en firmar con Queen, pero el grupo decidió rechazar la oferta considerando que los términos no los beneficiaban. En esa época mucho personal de producción pasaba por el estudio De Lane Lea chequeando las conexiones, realizando pruebas de calidad del sonido, etc. Dos ingenieros del Trident Wardour Street Studio, Roy Thomas Baker y John Anthony, vieron al grupo de casualidad y Anthony quedó impresionado con el sonido, reconociendo inmediatamente a Taylor y May, ya que él había producido su sencillo "Earth" en la época de Smile. Ellos persuadieron a sus empleados, Barry y Norman Sheffield, para que investigaran al grupo. Después de que Barry Sheffield contemplase la excentricidad de Freddie Mercury y la destacada actuación en vivo en el Forest Hill Hospital Dance, decidieron que Queen tenía que firmar con Trident lo más pronto posible. Sin embargo, el grupo consideró que el contrato que le ofrecía Trident tenía términos que no les convencían. Sin embargo, tras un concierto en el Pheasanty de Kings Road, a finales del año 1972, Queen firmó.[31]​ El contrato que hizo Trident se dividía en tres acuerdos distintos: derechos de publicación, contrato de grabación y contrato de representación Tras firmar, Trident le ofreció al grupo un nuevo sistema de grabación y nuevos instrumentos. Brian May optó por conservar su guitarra casera. Llamaron a Jack Nelson como gerente, quien ya había dado consejos a Norman Sheffield en el pasado. Nelson llegó a mostrar las cintas de los demos de Queen a EMI, pero la negociación no funcionó. A pesar de que no había aparecido ninguna empresa para distribuir el futuro disco de Queen, el conjunto entró a los Trident Studios de los hermanos Sheffield para grabar su primer álbum a lo largo de la segunda mitad de 1972, contando además como productores con Roy Thomas Baker y John Anthony.[32]​ Sin embargo, solo se les concedió aquellos espacios de tiempo en los que nadie se encontraba grabando,[33]​ sobre todo en horas de la madrugada o la mañana, dando como resultado grabaciones producidas de manera casual.[34]​ En otro estudio del complejo de Trident, Robin Cable estaba interpretando "I Can Hear Music", una canción de The Beach Boys. Cable le ofreció a Mercury grabar esa canción, lo cual hizo.[31]​ Cuando terminaron de grabar el tema, Cable llamó a Taylor y May para que agregasen pistas de batería y guitarra. Mercury también interpretó "Goin' Back", un clásico de Dusty Springfield.[33]​ Ambas se publicarían en un sencillo al año siguiente con Mercury bajo el seudónimo de Larry Lurex, pero el corte tuvo muy baja difusión.[5]​ En septiembre, Trident acordó pagarle a Queen, así hubieran o no editado el álbum, cosa que sucedió.[33]​ Para noviembre de 1972, el disco se había terminado de grabar, pero faltaba que Trident lo ubicara en alguna discográfica..


martes, 18 de diciembre de 2018

OPERA ROCK -II

  • Década 2000-2010

  • Mägo de OzFinisterra (álbum) (2000) Finisterra es un álbum conceptual basado en la descripción de las condiciones de vida existente en una sociedad hipotética en un futuro no muy lejano...
  • Trans-Siberian OrchestraBeethoven's Last Night (2000): Narra la historia de los sucesos que tuvieron lugar alrededor de la muerte de Beethoven y la décima sinfonía.
  • Drive-By TruckersSouthern Rock Opera(2000)
  • Queen y Ben Elton, "We Will Rock You": Cuenta la historia de un mundo futurista, donde la música es creada únicamente por máquinas. Galileo, un joven rebelde y diferente, llegaría a cambiar esa historia.
  • Szilveszter Jenei, András Adorján y Mihály Kocsis, 1956-Aki Magyar Velünk Tart (1956-El que es húngaro está con nosotros) (2000): Ópera Rock húngara en conmemoración a los hechos y muertos de la Revolución húngara de 1956, cuando intentaron liberarse del comunismosoviético.
  • Dr. Frankenstein, Dirigida por Jose Fors
  • Tobias SammetAvantasia - The Metal Opera (2000)
  • Spock's BeardSnow (2002)
  • Saurom LamderthSombras del Este (2002): Narra la Historia de La Comunidad del Anillo (El Señor de los Anillos)
  • Dream TheaterSix Degrees of Inner Turbulence (2002): Álbum doble del cual se desprende la canción que le dio nombre al disco Six Deegres of Inner Turbulence, esta consiste en 8 movimientos, el tema en sí es una canción de 42 minutos y ocupa todo el segundo CD del álbum. La canción explora las historias de seis individuos que sufren de diversas enfermedades mentales, el trastorno bipolar, trastorno por estrés postraumático, esquizofrenia, autismo, depresión postparto y trastorno de identidad disociativo.
  • Tobias SammetAvantasia - The Metal Opera Pt. II (2002). Cuenta una historia ficticia de un fraile dominico, Gabriel, en el año 1602.
  • Gary Hughes, Once and Future King Part I y Once and Future King Part II (2003): Ópera Rock basada en Excalibur la Leyenda del Rey Arturo.[1][2]
  • Mojinos EscoziosÓpera Rock Triunfo(2003): Ópera rock que nos cuenta la historia de Federico, un aspirante a cantante que se quiso comer el mundo y sin embargo se comió un mojón.
  • Aina - Days of Rising Doom - The Metal Opera (2003): Escrita por Amanda Somerville, lanzada al mercado por Transmission y The End Records.
  • Neil Young y Crazy HorseGreendale (2003)
  • Brian WilsonSmile (2003): Una opera popque no narra una historia lineal. Se divide en tres segmentos. El primero narra historias de una Norteamérica de colonos, la conquista del lejano oeste se puede ver en Heroes and Villains, o el Hawaii primitivo en Plymouth Roll Over o la creación de trenes Cabinessense. El segundo segmento narra al crecimiento de las personas, los cambios y la hipocresía de la sociedad. Finalizando con el último segmento que narra varias historias cortas. En este segmento se encuentra el tema más famoso de los Beach Boys Good Vibrations.
  • W.A.S.P.The Neon God (2004): Es un álbum conceptual de la banda norteamericana de Heavy Metal W.A.S.P., el cual se encuentra dividido en dos partes: The Rise, lanzado en abril de 2004, y The Demise, en septiembre del mismo año. Ambos narran la historia de un chico de dura infancia llamado Jesse, el cual se entera que tiene el poder de manipular a las personas. Ambos trabajos fueron producidos por Blackie Lawless, vocalista y guitarrista de la agrupación.
  • AyreonThe Human Equation (2004): Explora la idea del renacimiento psicológico, siguiendo la historia de un hombre que, tras quedar en coma en un accidente de tráfico, se enfrenta a su pasado, sus emociones y su situación actual mientras está encerrado en su propia mente. Fue llevada al teatro en el 2015, con el nombre de The Theater Equation
  • Green DayAmerican Idiot (2004): Ópera punk rock que cuenta la vida de "Jesus Of Suburbia" (Jesús de los suburbios). El personaje central -que vendría siendo una especie de antihéroe- cuenta cómo es su vida en la periferia, hasta que se marcha a la ciudad cansado de las mentiras, y crea una nueva identidad que es "Saint Jimmy". Este álbum tuvo un éxito enorme a nivel mundial, y le da al trío norteamericano toda una camada nueva de seguidores.
  • Sascha PaethRobert Hunecke-RizzoAmanda Somerville y MiroAina (2004).
  • Premiata Forneria MarconiDracula (Ópera Rock) (2005): Ópera rock basada en el libro de Bram Stoker, pero relatando las vivencias de un Drácula enamorado y soñador. Esta obra fue la banda de sonido de la obra de teatro homónima dirigida por el argentino Alfredo Rodríguez Arias.
  • My Chemical RomanceThe Black Parade(2006): Cuenta la historia de un enfermo de cáncer en fase terminal.
  • Felipe SzarrukMargarita y Fausto (2006): La primera Ópera Rock Colombiana, basada en la leyenda del Dr Fausto. Se centra en el amor del personaje por una mujer pura quien no le corresponde.
  • Levente Szörényi, Tibor Fonyódi y Tamás Antók: "Árpád Népe" (La gente de Árpad) (2006): Ópera rock mística húngara que narra el conflicto entre cristianismo y paganismo del rey Andrés I de Hungría y su hermano Levente.
  • Sándor Román, Tibor Paár e Imre Czomba, Szent István - Egy ország születése (San Esteban - El nacimiento de un país) (2007): Ópera rock húngara que narra la vida de San Esteban I de Hungría y la fundación del Estado húngaro luego del año 1000.
  • Judas PriestNostradamus (2008): Ópera-metal que narra la vida del profeta Nostradamus.
  • True Symphonic RockestraConcerto In True Minor (2008): No es propiamente una ópera rock, sino una mezcla de canciones de ópera adaptadas al género metal.
  • Jose ForsDr. Frankestein (2008): Relata la historia de este épico y existencialista mosntruo así como de su creador Viktor Von Frankestein.
  • Edgar Allan Poe - Legado De Una TragediaÓpera rock sobre la vida del escritor Edgar Allan Poe. Interpretada por miembros de distintos grupos heavys españoles como StravaganzzaSangre AzulTopoLujuriaSaratogaAvalanchMägo de Oz...
    (Parte I: 2008) Concebida como una trilogía, la primera parte fue editada en 2008 después de cuatro largos años de duro trabajo y narraba una fábula en la que en mitad de la noche un gato negro confiaba su secreto a un enterrador en un cementerio de Baltimore: el animal albergaba el espíritu errante de Edgar Allan Poe. El escritor norteamericano había hecho un pacto con el diablo en el que se le dotaba de la genialidad y la gloria a cambio del tormento eterno.
    (Parte II: 2014) Cuatro años más tarde, Joaquín Padilla retoma el proyecto para continuar con la saga. La historia narrada en la segunda parte de Legado de una Tragedia continúa donde finaliza la primera, con la muerte del autor. Su espíritu errante le lleva a un dramático viaje en el que visitará los nueve círculos del Infierno como hizo Dante Alighieri en La Divina Comedia, con el fin de encontrarse con Satanás e intentar romper el pacto que le condena a vagar en el dolor el resto de la eternidad. Al igual que sucede en la Divina Comedia, Poe es guiado en su odisea por el poeta Virgilio, haciendo el mismo recorrido que hiciera Dante a través de nueve círculos, que albergan espíritus castigados encerrados en sus pecados (gula, lujuria, avaricia, ira, etc).
  • PandaPoetics (2009), El álbum a lo largo de dos actos, presenta la interacción del hombre con el mundo, la relación con los sentimientos y los pecados capitales. Presenta a Abigail como antagonista del mismo, mujer que representa la tentación y en algunas canciones es tratada como la personificación de Satanás mismo.
  • Green Day21st Century Breakdown (2009), la segunda ópera rock de este grupo. Cuenta la historia de Christian y Gloria, dos adolescentes cuyos nombres son también analogías: El disco mira atrás en la historia de Estados Unidos y plantea también estos tiempos contemporáneos del siglo XXI como un siglo de caos político, social, y religioso. Medios de comunicación, revolución tecnológica, guerras, injusticias, son algunos de los temas que trata este disco mediante mensajes críticos fuertes y con mucha ironía.
  • Colectivo Cantata Rock Cantata Rock Santa María de Iquique (2009)
  • La Tabaré Riverock Banda opereta: "La Micción" (2009) Montevideo - Uruguay. “Todos venimos al mundo con una misión para cumplir, el asunto está en descubrir en nuestro corto tiempo en la tierra, cuál es y cómo cumplirla. Todos los niños vienen al mundo con una revolución bajo el brazo. ¿Una revolución en estos tiempos virtuales? ¿Dónde? ¿Aquí? ¿Ahora, te parece?... nos orinaríamos en la cama ante el mínimo acto de heroísmo, porque esta guerrilla es contra nosotros mismos.”
  • Mägo de OzGaia (2003), Gaia II: La Voz Dormida (2005) y Gaia III: Atlantia (2010), tres discos que cuentan la historia de Azaak, Pedro Alcázar y Gaia, que termina con la destrucción de la raza humana.
  • Mägo de OzLa leyenda de la mancha Relata la historia de don quijote de la mancha
  • Mozart l'Opéra Rock (2009) el destino de Mozart se tambalea debido al sucesor del príncipe y arzobispo de Salzburgo Schrattenbach: Colloredo.
El nuevo soberano es un hombre severo y autoritario, insensible a la música de Mozart y alérgico al fuego y la irreverencia del mismo.
Para Mozart, la vida en Salzburgo se vuelve rápidamente insostenible. Tenía 20 años cuando decidió dejar su ciudad natal con su madre en busca de un futuro mejor en una capital europea.
El viaje del compositor será salpicado de fracasos y decepciones amargas
  • Jose CarballidoRequiem (doble álbum) Argumento: La plena felicidad de una pareja de enamorados se ve truncada por la muerte repentina de uno de ellos. Réquiem habla del dolor y la desesperación que sufre el amante vivo al tener que enfrentarse a su vida sin la persona que más le había ayudado a vivirla... En el primer acto se narra la elección de la víctima por parte de la Muerte, la despedida de los amantes, el entierro... En el segundo acto ya ha pasado un tiempo y se nos presenta al personaje vivo atormentado y renegando de su Fe, alcanzando la acción dramática su culmen en un encuentro metafísico entre ambos amantes. Mientras tanto Dios y la Muerte discuten sobre la autoría del fatídico suceso. Finalmente nada es lo que parece...

Década 2010

miércoles, 21 de noviembre de 2018

LA. OPERA ROCK

Nadie dijo que la opera rock existía hasta que FARROKH BULSARA se encontró con dos monstruos de la musica BRIAN MAY,Y ROGER TAYLOR,.

El próximo artículo escribiré sobre la opera rock y sus genios.

ALFREDO KRAUS, SIN TECNICA NO HAY VOZ

Con la muerte de Alfredo Kraus desaparece esa forma diferente, elegante, discreta, de entender el arte del canto que el gran tenor canario supo imprimir en todas y cada una de sus actuaciones. Alfredo Kraus Trujillo, nació en Las Palmas de Gran Canaria el 24 de noviembre de 1927, en una familia amante de la música que le introdujo en ese mundo, en el que empezó como tenor en el Coro Filarmónico de esta ciudad, donde recibió lecciones particulares de canto.
Aunque por consejo paterno estudió tres años de Ingeniería Técnica, tuvo muy claro que su afición era la música. Muy joven aún ofrecía conciertos en las veladas privadas de la clase alta de Las Palmas.
Fue su encuentro, casual, en Valencia con el maestro Francisco Andrés, a los 25 años, el que le decidió a dedicarse plenamente a la música, por lo que, como primera medida se fue a Barcelona, para estudiar con Markoff. Pero el inquieto y joven Kraus marchó luego a Milán para recibir clases de María Llopart, completando así una formación musical que siguió perfeccionando hasta el final de sus días.
Quedar como finalista en el Concurso Internacional de Canto de Ginebra le supuso firmar allí mismo su primer contrato profesional.
Debut profesional
Y así, Alfredo Kraus hizo su debut, en enero de 1956, en el Teatro de la Opera de El Cario con "Rigoletto". Su éxito fue tal que poco después ya estaba en el célebre Teatro de la Fenice de Venecia con "La Traviata", donde coincidió por primera vez con la soprano Renata Scotto, con quien compartiría cartel en innumerables ocasiones.
Su Alfredo de "La Traviata" fue uno de los papeles más representativos de su carrera. De hecho, el lanzamiento internacional de Kraus comienza precisamente con este personaje, tras la producción que cantó en Lisboa junto a María Callas.
espués de cantar en el Covent Garden o en el Royal Festival Hall de Londres, en 1960 debutó en La Scala de Milán, donde cinco años más tarde se consagró con "La Favorita". Los críticos de entonces subrayaron, que nadie, en ese tiempo, afrontaba el repertorio del "bell canto" con más distinción que él.
De ahí dio el salto a Estados Unidos, actuando en el Metropolitan de Nueva York donde cautivó al público con sus personajes más célebres como el Duque de Mantua de "Rigoletto", el Alfredo de "La Traviata" y su "Werher", de Massenet, desde los años sesenta su título más emblemático.
Kraus, que compartió escenario con las grandes divas del momento, a lo largo de su dilatada carrera, tuvo el placer de escuchar una de las ovaciones más largas -48 minutos cronometrados- que se recuerda en la historia reciente de la lírica. También hizo una pequeña pero intensa incursión cinematográfica con dos películas: "Gayarre" (1961) -donde encarnaba al célebre tenor navarro- y "El vagabundo y la estrella", al año siguiente.
Auditorio Alfredo Kraus
Desde sus inicios, Alfredo Kraus se prodigó especialmente en España, tanto en montajes operísticos como en recitales y si en Madrid estaba su casa, no por ello, olvidó su querida Las Palmas, ciudad que le dedicó recientemente el gran Auditorio Alfredo Kraus.
Y fue en 1991 cuando recibió uno de los muchos galardones que le otorgaron, el Premio Príncipe de Asturias de las Artes que compartió con otros seis cantantes líricos españoles: Pilar Lorengar, Victoria de los Angeles, Montserrat Caballé, José Carreras, Plácido Domingo y Teresa Berganza.
Su esfuerzo por ayudar a los jóvenes compositores le llevó a comprometerse con la creación en Viena, de una fundación que lleva el nombre del músico austriaco Gottfried von Einem y que impulsa la labor de estos creadores. Y este amor por la docencia le hizo merecedor de la dirección de la Cátedra de Canto de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en Madrid.
Kraus, que llevaba a gala su origen canario se presentó en el último puesto de la lista del Partido de Gran Canaria (PGC) como candidato al Congreso de las Elecciones Generales de junio de 1993. No fue por razones políticas: "Es más -dijo- la odio, la detesto. Es una cuestión sentimental, romántica, simbólica e, incluso, quijotesca".
Cuando, en enero de 1996 se cumplía el 40 aniversario de su debut profesional, Kraus decidió celebrarlo con una gira que duró dos años y que le llevó por los grandes teatro líricos de Europa, Estados Unidos y América Latina. Pero la larga enfermedad de su esposa Rosa Blanca Ley Bird, y su fallecimiento, en septiembre de 1997, alejó a Kraus de los escenarios durante varios meses y le sumió en una profunda depresión.
Regresó con un recital de zarzuela en el Auditorio Nacional de Madrid, en noviembre de ese año y en febrero del siguiente ofreció un concierto lírico en el remodelado Teatro Real. Sus últimas apariciones se reparten entre Madrid, como la Gala Lírica en el Real del pasado 5 de enero y su participación, el pasado 17 de marzo, en el Festival de Opera de Las Palmas.
Kraus tenía pendiente para el pasado mes de julio, la representación de "Werther" en el Teatro Real. Pero el dos de junio pasado, debido a su delicado estado de salud, la Fundación Teatro Lírico anunció que el cantante no iba a participar en esta ópera.
En la Historia de la música
Cuatro opiniones muy significativas permiten adentrarse un poco en lo que significa Alfredo Kraus en la Historia de la Opera: El prestigioso Gianandrea Gavazzeni, que fue durante muchos años director de la Scala de Milán, ratificó en 1990: "He seguido prácticamente toda su evolución técnica e interpretativa y mantengo hoy que Alfredo Kraus ha de considerarse un máximo Maestro en lo que conocemos por Arte Vocal del Novecientos. Diré que por sus características se destaca de sus colegas por su gran nivel y calidad, es un fenómeno que ya está en la Historia del Arte Vocal y de la escena operística de estos últimos 40 años. Kraus es Kraus y no puede comparársele con otro".
Tullio Serafin, el mismo que en 1949 convence a Maria Callas para que sustituya a Margherita Carosio en I Puritani, que se estaba presentando en Venecia y que da inicio con ello, no sólo a la fulgurante carrera de la diva, sino a una revalorización del repertorio belcantista del Ochocientos, cuando dirigió a Kraus en esa ópera en 1961 en el Teatro San Carlo de Lisboa, al término de un ensayo le pregunta: "Dígame Kraus, ¿con quién ha estudiado Ud. esta ópera?" - Kraus responde que con el Maestro Fornasari, preparador de Milán, fallecido recientemente - y preocupado añade: "¿Qué ocurre Maestro, algo está mal." - Serafin contesta de inmediato: "¡No!, es que parece que Bellini hubiese escrito esta ópera para Ud.".
Giulietta Simionato, entrevistada en abril de 1980 por la revista "Ritmo", dijo que había estado en Chicago recientemente (invitada para la celebración de las bodas de plata de la Lyric Opera) y escuchó a Alfredo Kraus en el dúo de "Los Pescadores de Perlas", en el aria de Werther y una representación completa de Fausto, declaró: " Hacía ya mucho tiempo que había dejado de creer en la perfección. Pero lo que escuché a Kraus en Chicago me hizo pensar que la perfección sí existe en algún caso rarísimo".
Rodolfo Celleti dijo: "Me gustaría definir a Kraus como el más grande tenor "de gracia" de los últimos cuarenta años, su voz no es de enorme tonelaje, pero es llena, redonda, homogénea y de gran extensión; no existe tenor, hoy día, que pueda compararse a Kraus en el fraseo, la gama de tintes, claroscuros y tonalidades; se trata de un hecho técnico e interpretativo; su modo de emitir la voz, es el mismo puro y ortodoxo de los grandes tenores del Ochocientos y principios del Novecientos". El gran tenor y artista Carlo Bergonzi dijo: "Oír cantar a Kraus es algo que hace bien al alma". Otro grande de la historia, Giacomo Lauri Volpi decía: "¡Así se canta! Hoy no hay ningún tenor que cante así."

sábado, 6 de octubre de 2018

MONTSERRAT CABALLE HA FALLECIDO HOY

MONTSERRAT CABALLE ,nació en abril de 1933,su padre le indicó hacia la música,debutó en Valencia,pero su éxito vino de una sustitución en NUEVA YORK.
Su vida transcurrió en el teatro "EL LICEO",lloro cuando se quemo y fue su mayor benefactora para su reforma y puesta de largo de nuevo.
No crío a su hijo BERNAT y a su hija Montserrat tal como quería debido a tanto viaje,aunque sus hijos comprendiendo la Diva que tenían en casa,y que su madre pertenecía más al mundo que a ellos,lo asumieron.
Su culminación fue la grabación de BARCELONA Y GUIDE ME HOME CON FREDY. MERCURY Y QUEEN,SALIÓ A LA VENTA POCOS MESES DESPUÉS DE LA MUERTE DE FREDY MERCURY,FREDY NUNCA PIDIÓ NADA POR ESTE DISCO,SU SUEÑO ERA CANTAR CON DOÑA MONTSERRAT.

Luego entre el retiro, las enfermedades,el ictus,un tumor cerebral benigno,una deuda con Hacienda,fue decayendo la artista ,los más grandes siempre hacen actos que hacen hecho a su grandiosidad humana,SUS ÚLTIMAS VOLUNTADES,UN ENTIERRO FAMILIAR Y SIN ESTAR EXPUESTA AL PÚBLICO,NI EN EL AYUNTAMIENTO,NI EN EL LICEO,ACTO CORRESPONDIENTE A UNA GRAN SEÑORÍA HUMANA Y HUMILDAD.


DESCANSE EN PAZ,MARÍA CALLAS,ALFREDO KRAUS CARUSSO,YA TIENEN CON ELLOS A DOÑA MONTSERRAT CABALLE
https://Youtu.be/dNsgywuMqHl