MUSICA ES VIDA

MUSICA ES VIDA
MUSICA,TERAPIA,SALUD Y VIDA

martes, 8 de marzo de 2011

PLACIDO DOMINGO....A LA BATUTA..

José Plácido Domingo Embil (n. Madrid; 21 de enero de 1941) es un cantante lírico (tenor y barítono) y director de orquesta español.
Es conocido por su voz versátil, que le ha permitido cantar como barítono y tenor. Reconocido cómo el más grande tenor de todos los tiempos por la crítica especializada, además es director de orquesta, productor y compositor, y director general de la Ópera Nacional de Washington en Washington, D.C. y en la Ópera de Los Ángeles (California).
  • Desde 1996 es director artístico de la Ópera Nacional de Washington, radicada en el Kennedy Center, dentro de la capital estadounidense. En 1998 fue nombrado director artístico de la Ópera de Los Ángeles, de la que se convirtió en director general en 2003.
  • En 1993 fundó Operalia, concurso para jóvenes cantantes de ópera.
  • Entre sus récords está, asimismo, el haber recibido una hora de aplausos en la Opera de Viena después de cantar La bohème, una marca recogida incluso por el Libro Guinness, o haber reunido en un concierto a 400.000 personas en el Central Park neoyorquino, pese a la lluvia.
  • Con Josep Carreras y Luciano Pavarotti, formó en 1990 la célebre sociedad artística de Los Tres Tenores en Roma, con motivo del Mundial de fútbol Italia 1990. El evento fue concebido, originariamente, para reunir dinero para la Fundación Internacional contra la Leucemia José Carreras. Posteriormente, se ha repetido en los tres siguientes mundiales: 1994, Los Angeles; 1998, París; y 2002, Yokohama. Estas actuaciones de los tres tenores, junto al director de orquesta Zubin Mehta, pretenden acercar la ópera al gran público, lo cual no ha estado exento de controversia. Su talento ha sido reconocido por ambos tenores e incluso Pavarotti, al ser entrevistado en alguna ocasión, declaró: "Si me invitaras a cenar y, para agradarme, pusieras una grabación mía antigua, te dejaría plantado de inmediato. Si quieres que me quede, hazme oír la voz de Plácido".
  • En junio de 2006, se presentó junto con la soprano rusa Anna Netrebko y con el tenor mexicano Rolando Villazón con motivo del Mundial de fútbol 2006 en Alemania y en la propia ceremonia de clausura de este evento. Resultó muy memorable su interpretación de la romanza No puede ser, perteneciente a la zarzuela La tabernera del puerto de Pablo Sorozábal, la cual le valió una gran ovación del público.
  • También ha cantado canciones navideñas, canciones infantiles (Cri-Cri), música mexicana con mariachi y música latinoamericana.
  • Es también un gran filántropo; ha ayudado a los necesitados en diferentes partes del mundo, como en catástrofes naturales, ya sea en terremotos o huracanes.
  • En el 2002 grabó el himno del centenario del Real Madrid CF, canción que interpretó bajo la lluvia en el césped del estadio Santiago Bernabéu el mismo día que se cumplían los 100 años.
  • Se ha presentado con un gran éxito en Santiago de Chile con motivo del aniversario número 150 del Teatro Municipal de Santiago, en un concierto al aire libre gratuito para un público de unas 15.000 personas, muchas de las cuales esperaron por más de 8 a 10 horas su presentación y que llegaron de muchos lugares del país, en la Plaza de Armas de dicha ciudad. Ha actuado en compañía de la también cantante lírica chilena Verónica Villarroel. El concierto fue el día 11 de marzo de 2007.
En las últimas décadas hizo incursión en la música pop, haciendo duetos con iconos de la música popular como Carlos Santana (Shaman), el grupo vocal mexicano "Pandora", el cantante ranchero Alejandro Fernández, así como el cantante estadounidense Michael Bolton, con el que hizo una sentida versión del "Ave Maria". Y realizo hace algunos años un recital en el Auditorio Nacional de México, acompañado por su amiga la cantante y actriz mexicana Lucero, con quien ya en 1994 había interpretado el tema "Yo vendo unos ojos negros" en el Festival de Viña del Mar en Chile.
Como curiosidad, antes de dedicarse a la ópera, intentó ser futbolista profesional en México en la década de los cincuenta.

lunes, 7 de marzo de 2011

MARGARITA LORENZO DE REIZABAL

Nació en Bilbao, donde realizó los estudios Superiores de Piano y Composición con Premios de Honor Fin de Carrera en las disciplinas de Solfeo, Piano, Composición, Orquestación, Arte, Historia de la Música y Estética musical. Es licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco.
Desde temprana edad ha realizado una intensa labor concertística como pianista solista y de cámara, siendo pianista de la Orquesta Sinfónica de Bilbao desde 1982 hasta 1998.
Realizó los estudios de Dirección de Orquesta en Inglaterra con los maestros R. Saglimbeni, G.Hurst y N. Thompson. En 2001 realizó un Master de Dirección de Orquesta en Surrey (Inglaterra), perfeccionando su técnica con los maestros R. Houlihan, D. Ham y G. Hurst. En Agosto del mismo año fue seleccionada de entre 48 jóvenes directores de todo el mundo para dirigir la Orquesta del Curso Internacional de Dirección de Orquesta en Canford (Inglaterra). Ha realizado cursos de Dirección de Orquesta y de Ópera con Jesús López Cobos en Madrid.
En 1987 obtuvo por oposición la cátedra de Armonía-Composición del Conservatorio Municipal de Lejona. Desde 1993 es Directora Titular de la Joven Orquesta de Lejona, al frente de la cual ha realizado alrededor de 120 conciertos, así como la grabación de 6 discos compactos con obras sinfónicas, sinfónico corales y repertorio de obras de compositores vascos contemporáneos. Ha estrenado obras de los compositores K. Jenkins, J. Rutter, E. Sauter, X. Sarasola, etc. Ha dirigido en las principales salas de conciertos del País Vasco, así como en otras comunidades del estado y Francia. Al frente de la Joven Orquesta de Lejona (JOL)ha grabado 3 programas para “El Conciertazo” de RTVE que dirige Fernando Argenta.
Ha impartido cursos internacionales de piano y música de cámara y dirigido cursos de Análisis y Educación Musical para el profesorado de la Comunidad Autónoma Vasca, promovidos por el Gobierno Vasco, Diputación de Vizcaya y la Universidad del País Vasco. Así mismo, es coautora del libro “Análisis Musical: claves para entender e interpretar la música” (Ed. Boileau, Barcelona 2004). En mayo de 2009 se ha publicado su nuevo libro y DVD “EN EL PODIO:Manual de Dirección de Orquesta, Bandas, Coros y conjuntos ”, por encargo de la misma editorial catalana.
Cabe destacar los diversos premios internacionales obtenidos en el campo de la composición coral y como arreglista. Tiene publicadas varias colecciones de arreglos orquestales sobre obras de compositores vascos y ha colaborado como responsable pedagógica del proyecto musical que bajo el título “Aho Bete Kanta” recopila arreglos instrumentales de más de 200 temas de la música pop, folklore y rock de los últimos 40 años de la música vasca. Desde diciembre de 2007 es profesora por oposición del Departamento de Composición del Centro Superior de Música del País Vasco (MUSIKENE. Actualmente es Directora del Departamento de Análisis, Composición y Dirección en Musikene.

domingo, 6 de marzo de 2011

JOAN FALLETA

Aclamada por la New York Times como “una de las directoras más prometedoras de su generación”, es Directora Artística de la Orquesta Filarmónica de Búfalo, la Sinfónica de Virginia y Asesora de la Sinfónica de Honolulu. Ha sido directora invitada de las orquestas sinfónicas más prestigiosas del mundo, debutando con la Orquesta Nacional de Bélgica, la Filarmónica de la BBC en Manchester, la Sinfónica de Dallas, la Orquesta Nacional de Lyon, la Northwest German Philharmonic, la Orquesta Nacional Escocesa, la Sinfónica Metropolitana de Lisboa, la Sinfónica de New Jersey y la Filarmónica de Seul, y repitió con las Orquestas Sinfónicas de Seattle, Utah, San Antonio, Lousville y Colorado (USA), la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias y la Filarmónica de Rotterdam. Ha dirigido alrededor un centenar de orquestas norteamericanas destacando las de Filadelfia, Montreal, San Francisco, Los Angeles, Toronto, Detroit, St. Louis, Milwaukee, Indianápolis y la Sinfónica Nacional. No sólo ha sido ganadora de la mayoría de los concursos de dirección incluyendo los de Stokowski, Toscanini y Bruno Walter, sino que también ha recibido ocho galardones consecutivos de la Sociedad Americana de Compositores y Editores (ASCAP), y el prestigioso premio John S. Edwards otorgado por la American Symphony Orchestra League por su intenso trabajo en el repertorio estadounidense, que ha incluido más de 400 obras de compositores americanos incluyendo ochenta estrenos mundiales.  Su creciente discografía, que pronto incluirá 40 títulos, incluye grabaciones con la London Symphony, la Buffalo Philharmonic, la Virginia Symphony, la English Chamber Orchestra, la New Zealand Symphony, la Long Beach Symphony, la Czech National Symphony y la Women’s Philharmonic. Además de sus próximos estrenos con la Buffalo Philharmonic y la Virginia Symphony, entre sus proyectos se incluyen los estrenos mundiales de la música orquestal de Kenneth Fuchs con la London Symphony, y Romeo Cascarino con la Philadelphia Philharmonic, ambos para ser estrenados con la casa discográfica Naxos, además de una grabación de la música de Paul Schoenfield con la Prague Philharmonia. Junto con el solista de corno inglés Thomas Stacy y la London Symphony Orchestra, Falletta recibió un Grammy en el 2006 por su trabajo “Eventide”, (Concierto para corno inglés, Arpa, Percusión y orquesta de Cuerda de Kenneth Fuches por el CD “An American Place”, del sello discográfico Naxos.

. Pocos artistas son tan importantes para el tejido de sus comunidades como JoAnn Falletta. ,  . Una y exuberante figura efervescente en el podio, ha sido elogiada por el Washington Post que tiene "un estricto control de Toscanini en conjunto, cariñoso equilibrio de Walter de voces interiores, audaz espectáculo de Stokowski, y un frenesí controlado digno de Bernstein." Tanto dentro como fuera el podio, que es embajadora para la música vibrante y un director artístico de inspiración. Acclaimed by The New York Times as “one of the finest conductors of her generation”, she serves as the Music Director of the Buffalo Philharmonic Orchestra and the Virginia Symphony Orchestra. Aclamado por el New York Times como "uno de los mejores directores de su generación", que sirve como el director musical de la Orquesta Filarmónica de Buffalo y la Orquesta Sinfónica de Virginia.
 
. La Filarmónica de Buffalo está celebrando su 75 aniversario en la temporada 2010-2011. Este año también marca el 70 aniversario de la casa permanente del BPO, Kleinhans Music Hall, considerado por muchos como una de las mejores salas de conciertos en los Estados Unidos, y el año 10 de de BPO contrato de grabación con Naxos. . La temporada se destacó por conciertos con el pianista Lang Lang, quien hará su primera aparición con la BPO, el pianista Christopher O'Riley, chelista Lynn Harrell, la soprano Laura Aikin y Midori violinistas y Luis Miguel. . La BPO también hacer cuatro nuevas grabaciones y realizar una serie de proyectos de colaboración especial.
 
. Desde un paso adelante para el podio como director musical de la Orquesta Filarmónica de Buffalo en el otoño de 1999, Maestro Falletta ha sido acreditado con traer la Filarmónica a un nuevo nivel de prominencia nacional e internacional. . Bajo su dirección, la Filarmónica de Buffalo regresó a la grabación, la liberación de 12 discos en el sello Naxos a lo largo de 10 años, ganando dos premios Grammy y cinco nominaciones al Grammy, y la toma de la BPO de las principales orquestas para el sello Naxos y una de las orquestas más frecuencia se registran en el país. ”  La temporada pasada, que llevó a la BPO en su primera gira por varias ciudades desde 1988, de embarcarse en el artístico y el éxito financiero de la ciudad cinco "amigos de la Florida Tour" en marzo de 2010. In 2004, the BPO performed to critical acclaim at Carnegie Hall in New York City, renewing an association with Carnegie where the BPO had performed twenty-two times in the past. En 2004, el BPO realizó con gran éxito de crítica en el Carnegie Hall de Nueva York, la renovación de una asociación con Carnegie, donde había realizado la BPO veintidós veces en el pasado.
 
. Justo antes del comienzo de esta temporada, JoAnn y BPO el seguimiento a los Grammy, premio doble ganador de la grabación de el señor Corigliano Tambourine Man con el lanzamiento de The Red John Violín Corigliano con BPO concertino Michael Ludwig como solista y un segundo disco de la música de Ernö von Dohnányi, tanto en el sello Naxos. . La orquesta también publicó una grabación en directo de obras de Rachmaninov y Rossini, que se presentaron en su gira por la Florida. . La temporada de bodas de diamante verá el lanzamiento de disco muy esperado de BPO por primera vez en un proyecto de grabación multi-año de la música de víctimas del Holocausto Tyberg Marcel, cuyos resultados fueron redescubiertos en 2005, en el cuidado de un médico de Buffalo que había conservado desde escapar de Europa durante la guerra, y una grabación de las obras románticas de Josef Suk, incluyendo la Fantasía para violín y orquesta interpretado por Michael Ludwig. A . A dos semanas de Gershwin Festival en noviembre se registraron, y editado por el sello Naxos, para ser seguido por un disco de la música de Duke Ellington. . En un reconocimiento especial de la 75thanniversary, la orquesta dará a conocer un conjunto de cinco discos de la música de las bóvedas de BPO que mostrará el sonido de la orquesta con ocho de sus directores de música, incluyendo a la Sra. Falletta, William Steinberg, Josef Krips, Lukas Foss , Michael Tilson Thomas, Julius Rudel, Semyon Bychkov, y Maximiano Valdés.
 
Esta temporada, la BPO será una vez más aparece en las transmisiones nacionales de rendimiento de NPR y SymphonyCast Hoy, a las emisiones internacionales a través de la Unión de Radiodifusión Europea. The BPO is the only major orchestra to be featured twice on NPR's From the Top . El BPO es la principal orquesta sólo para ser presentado dos veces en la NPR de la tapa. Other recent broadcasts include a national PBS televised special, Bernstein's “Ode to Freedom” featuring Ms. Falletta as host, and a PBS special of the Four Seasons with Mark O'Connor and Catherine Cho. Otras emisiones recientes incluyen un nacional PBS especial televisado, de Bernstein "Oda a la Libertad", con la Sra. Falletta como anfitrión, y un especial de PBS Cho cuatro las estaciones con Mark O'Connor Catherine .
 

, (()
La Sinfónica de Virginia temporada honor JoAnn Falletta, que está celebrando su 20 aniversario como director musical. . Aspectos destacados de la temporada incluye el estreno mundial de una obra del compositor Lowell Liebermann. . Bajo su dirección, la VSO se ha elevado a alturas artísticas celebró.   Los logros recientes de la Orquesta Sinfónica de Virginia, bajo la batuta del director musical JoAnn Falletta incluyen once grabaciones de una actuación de Pedro y el Lobo, que fue transmitido por la Radio Pública Nacional, y críticamente aclamadas actuaciones en el Kennedy Center y el Salón de Nueva York Carnegie.
 
La Sra. Falletta ha sido invitado a dirigir invitados muchos de los mejores orquestas sinfónicas del mundo. Aspectos destacados de su invitado internacional reciente y la realización de las próximas presentaciones incluyen la Sinfónica de Haifa (Israel), Sinfónica de Goettingen (Alemania), Orquesta Sinfónica de Chile (Chile), Orquesta del Ulster, los Países Bajos Radio Orchestra, Filarmónica Nacional de Lituania, Orquesta de Extremadura (España) , Varsovia, la Filarmónica Nacional, Orquesta Filarmónica de Cracovia, Nacional de Bélgica, Filarmónica de Seúl, Filarmónica de la BBC en Manchester, Kanazawa Ensemble (Japón), Orquesta Metropolitana de Tokio, Orquesta del Principado de Asturias (España), Rotterdam Philharmonic, Orchestre National de Lyon, Filarmónica del Noroeste alemán, Royal Scottish Orquesta Nacional y la Sinfónica Metropolitana de Lisboa. La Sra. Falletta actividades de verano han llevado a numerosos festivales de música como Aspen, Tanglewood, Hollywood Bowl, Grand Teton, Wolf Trap, música oriental, Cabrillo, OK Mozart Internacional, Lanaudiere, Pedro Brito, Breckenridge, Brevard y Interlochen, entre otros.
 
Ella es el destinatario de muchos de los más prestigiosos premios incluyendo la realización de los Seaver Fundación / Premio Nacional de Artes conductores para los conductores estadounidenses superdotado, el prestigioso Concurso Stokowski, y la Toscanini, Bruno Walter y Ditson Premios para la conducción, así como la prestigiosa American Symphony Orchestra League, John S. Edwards Premio. Ella es un ardiente defensor de la música de nuestro tiempo, la introducción de más de 400 obras de compositores americanos, incluyendo más de 80 estrenos mundiales. . Provenientes ella como una "fuerza motriz de la música de nuestro tiempo", la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores de honor JoAnn Falletta con su décimo premio ASCAP en 2008 en reconocimiento a su labor como director de orquesta, comunicador, artista, constructor público , campeón de los compositores musicales de América y ciudadano distinguido. . La Sra. Falletta sirve como miembro del Consejo Nacional de las Artes, el órgano consultivo de la Fundación Nacional de las Artes.
 

 
. Tanto dentro como fuera del podio, Falletta es un dedicado defensor de sus orquestas. Ella fue nombrada más influyentes de Buffalo líder de la comunidad, y el artista Buffalo y el Condado de Erie del Año.   Durante su mandato, la Orquesta de presupuesto ha crecido un 25 por ciento, las suscripciones han alcanzado niveles récord, el verano popular serie Artpark se ha restablecido, las actividades de divulgación han aumentado, y el BPO ha recuperado su protagonismo nacional a través de grabaciones y emisiones. El JoAnn Falletta Internacional Guitar Concerto Competition ha dado reconocimiento internacional y la atención a la guitarra clásica, la región de Buffalo  . Falletta es miembro del Salón de la Oest de Nueva York de la Mujer de la Fama, y recibió el Premio de Relaciones Humanas de la Buffalo. En Virginia, obtuvo una estrella en Norfolk Leyendas de la Música Paseo de la Fama en reconocimiento a su efecto en la apreciación de la música clásica en Hampton Roads y Virginia.
 
. Falletta es un firme defensor y mentor para los jóvenes músicos profesionales y estudiantes. Ha dirigido seminarios para los conductores de las mujeres de la Liga de Orquestas Americana y tiene un gran éxito trabajando con destacados músicos jóvenes, visita la realización de las orquestas de muchos de los conservatorios superiores, incluyendo Curtis, Juilliard y Mannes y programas de verano en Interlochen, Round Top y Brevard, entre otros.
 
La  grabación programada Falletta para esta temporada incluye dos grabaciones con la Orquesta Sinfónica de Londres para Naxos, Gallagher Un Jack Sinfónica de Movimiento que se publicará en septiembre, y Ken Fuchs La pesadilla de Susi. Maestro Falletta's growing discography, which currently includes nearly 60 titles, consists of recordings with the London Symphony, Buffalo Philharmonic, Virginia Symphony, Royal Scottish National Orchestra, English Chamber Orchestra, New Zealand Symphony, Long Beach Symphony, Czech National Symphony, Philadelphia Philharmonia and Women's Philharmonic, among others. discografía crecimiento Maestro Falletta, que actualmente incluye cerca de 60 títulos, se compone de grabaciones con la Orquesta Sinfónica de Londres, la Filarmónica de Buffalo, la Sinfónica de Virginia, Royal Scottish National Orchestra, Inglés Chamber Orchestra, Nueva Zelanda Sinfónica de Long Beach Symphony, Sinfónica Nacional Checa, Filadelfia Philharmonia y Mujer Filarmónica, entre otros.   Además de los dos premios Grammy y tres nominaciones al Grammy en 2009, su disco más reciente de Schubert con la BPO recibió una nominación al Grammy 2010 al mejor productor. She received her first Grammy nomination in 2006 for “Eventide” Concerto for English Horn, Harp, Percussion, and String Orchestra , by Kenneth Fuchs, from the CD An American Place (Naxos American Classics). Ella recibió su primera nominación al Grammy en 2006 por "Crepúsculo" Concierto para Corno Inglés, arpa, percusión y orquesta de cuerdas, por Kenneth Fuchs, desde el CD de An American Place (Naxos American Classics).  Su grabación de 2007 de la música de Respighi y su grabación de 2003 de Griffes orquesta musical, tanto en el sello Naxos, con la Filarmónica de Buffalo, fueron seleccionados como la Selección del Editor grabaciones de gramófono . En 2009, JoAnn y BPO habían dos discos estreno mundial lanzado por el sello Naxos; Hagen ópera Luminoso Cejas Daron, con base en los primeros años de Frank Lloyd Wright, y dos "nuevas" obras de Franz Schubert, con la realización de Schubert " Sinfonía inconclusa ", y un nuevo orquestado la transcripción de la Muerte y la Doncella. . Otros discos más recientes incluyen la primera grabación con la Royal Scottish National Orchestra, para el sello Naxos, con los conciertos para violín en Dohnányi, una grabación estreno mundial segundos de la música orquestal de Kenneth Fuchs con la Sinfónica de Londres, la música de Paul Schoenfield con la Praga Philharmonia, las obras de Aaron Copland con la BPO, y prestado Tesoros, el tercer disco Falletta Sra. de música de cámara para guitarra, con la Sra. Falletta como guitarrista.
  A principios de los discos de la nota incluyen Burchfield Galería, con música de Morton Gould y Jean Sibelius (BPO), Orquesta Filarmónica de Buffalo en el Carnegie Hall, una grabación de la Orquesta de junio de 2004 el rendimiento en Nueva York, con música de Kodaly, Smetana y Zemlinsky, El América violonchelo, con la Sinfónica de New York (Albany), Behzad Ranjbaran-persa trilogía, con la Sinfónica de Londres (Delos), la música de Federico Converse (Naxos American Classics) y Cuadros de una galería por la Filarmónica de Buffalo (Beau Fleuve), Juan Powell Virginia Symphony, la Sinfónica de New York (Albany), el clarinete de América, con la Sinfónica Nacional Checa (Albany), de la Guitarra de Schubert (Koch), con la Sra. Falletta como guitarrista y arreglador, Impresiones de la música francesa y Rhapsodie con la Filarmónica de Buffalo , y Pedro y el Lobo y Young Person la Guía para la Orquesta, con la Orquesta Sinfónica de Virginia y las celebridades de la Radio Pública Nacional, publicado bajo la etiqueta de NPR.
 
.  . De especial interés es su grabación de obras de Fanny Mendelssohn, Clara Schumann, Lili Boulanger y Germaine Tailleferre, que recibió el "Mejor grabación clásica" premio de la Asociación Nacional de Distribuidores Independientes de grabación y una "mayoría de la programación creativa" otorgado por Classic CD Magazine . Additional recordings feature music by Poulenc, Ravel, Moross, Shulamit Ran, Elinor Armer and John Luther Adams. más grabaciones con música de Poulenc, Ravel, Moross, Shulamit Ran, Armenta Elinor y John Luther Adams.
 
,  , . Falletta de radio de la señora y los créditos en televisión incluyen numerosas apariciones en el rendimiento NPR Hoy en día, aire fresco, y desde el, WQXR, WNCN, CBS Sunday Morning Top, The Charlie Rose Show, el MacNeil Lehrer News Hour, Radio de la BBC, y varios televisado actuaciones a nivel nacional en PBS como en vivo desde el Lincoln Center-Juilliard a 80, Estaciones de la Vida con Mark O'Connor y BPO, y un especial de televisión documental de PBS sobre la música con Penn & Teller. “Ode to Freedom” . En 2008-09, que llevó a la BPO en su segunda aparición en NPR Desde el Comienzo de la página, y anfitrión de un especial televisado de PBS, de Bernstein "Oda a la libertad".   . Como escritor, la Sra. Falletta ha contribuido con artículos a la Sinfónica de la revista, el New York Concert Review, el piloto de Virginia, la revista Portafolio y Tráfico Oriente Magazine. Ms. Falletta's first poetry book, Love Letters to Music , was published in the fall of 2004. primero libro de poemas de la Sra. Falletta, Cartas de Amor a la Música, se publicó en el otoño de 2004.
 
. Además de su puesto actual con la Filarmónica de Buffalo y la Orquesta Sinfónica de Virginia, la Sra. Falletta ha ocupado los cargos de asesor artístico de la Sinfónica de Honolulu, director musical de la Orquesta Sinfónica de Long Beach, director asociado de la Orquesta Sinfónica de Milwaukee, y el director musical de la Orquesta de Cámara de Denver, la Orquesta Filarmónica de Queens y de la Filarmónica de la Mujer.
 
. La Sra. Falletta recibió su licenciatura de la Escuela de Música de Mannes en Nueva York, su maestría y doctorado de la Escuela Juilliard, y, además, ha sido galardonado con once doctorados honoris causa.

sábado, 5 de marzo de 2011

SIMONE MARGARET YOUNG

Simone Margaret Young  (nacida el 2 de marzo de 1961 en Sydney ) es una directora australiana, especialmente conocida por su trabajo en la ópera.
A partir de 1983 jóvenes trabajaron en la opera como repetidora, con directores como Charles Mackerras , Richard Bonynge , Carlo Felice Cillario y Challender Stuart .  joven comenzó a llevar a cabo su carrera operística en el Teatro de la Ópera de Sydney en 1985. l . En sus primeros años, fue asistente de James Conlon en la Colonia de la Ópera, y Daniel Barenboim en la Ópera Estatal de Berlín y el Festival de Bayreuth . . Desde entonces, ha llevado a cabo en el Royal Opera House Covent Garden de Londres, la Opera Estatal de Viena , la Ópera de la Bastilla en París, en el Metropolitan Opera en Nueva York, y en otros importantes teatros de ópera y orquestas sinfónicas de prestigio en todo el mundo. From 1998 until 2002, . Desde 1998 hasta 2002, Young fue directora principal de la Orquesta Filarmónica de Bergen en Noruega.
Su contrato no fue renovado después de 2003, con una razón dada como el gasto excesivo de las ideas de su programación.
Young made her first conducting appearance at the Hamburg State Opera in 1996. Young hizo su primera aparición en la realización de la Ópera Estatal de Hamburgo en 1996. . En mayo de 2003, fue nombrado presidente ejecutivo tanto de la Ópera Estatal de Hamburgo y director titular de la Filarmónica de Hamburgo , puestos que asumió en 2005. En 2006, se convirtió en profesor de Música y Teatro de la Universidad de Hamburgo. Critics of the magazine Opera World selected her in October 2006 as the Dirigentin des Jahres (Conductor of the Year). Los críticos de la revista Ópera Mundial la eligió en octubre de 2006 como el Dirigentin des Jahres (Director del Año).
 Young fue el primer director de orquesta femenina en la Ópera Estatal de Viena en 1993.  Se llevó a cabo la Orquesta Sinfónica de Sydney cuando se realiza Advance Australia Fair en el Juegos Olímpicos de 2000 ceremonia de apertura en Sydney. . En noviembre de 2005, ella era la mujer primer conductor para llevar a cabo la Orquesta Filarmónica de Viena
In August 2008 Young appeared in the reality TV talent show -themed television program , Maestro on BBC Two , when she was part of the judging panel. [ 5 ] En agosto de 2008 jóvenes apareció en el reality show de talentos con temas de programa de televisión , Maestro en BBC Two , cuando formó parte del panel de jueces. Young es casado y tiene dos hijas. Her father is Irish and her mother Croatian. [ 6 ] Young has received honorary doctorates from the universities of Sydney and Melbourne . Su padre es irlandés y su madre croata. [6] Young ha recibido doctorados honorarios de las universidades de Sydney y Melbourne . She has been appointed a Chevalier des Arts et des Lettres of France. [ 7 ] On 26 January 2004, in the Australia Day Honours, Young was named a Member of the Order of Australia (AM): Ha sido nombrado Chevalier des Arts et des Lettres de Francia. [7] El 26 de enero de 2004, en el Día de Australia con honores, Young fue nombrado miembro de la Orden de Australia (AM):
"for service to the arts as a conductor with major opera companies and orchestras in Australia and internationally" "Para el servicio a las artes como director de orquesta con grandes compañías de ópera y orquestas en Australia e internacionalmente

miércoles, 2 de marzo de 2011

GUSTAV MAHLER LA MUSICA Y EL CINE...MATRIMONIO A VECES PERFECTO

Visualizo la imagen de la Zambrano, ésta acude siempre relacionada con una secuencia cinematográfica que me resulta extraordinariamente sugerente y poderosa.

Se trata de una secuencia perteneciente a la película Muerte en Venecia, dirigida a comienzos de los años setenta por Visconti. En concreto me refiero al momento en el que el personaje del músico Gustav von Aschenbach (Bogarde), en alguna medida inspirado sin duda por la figura de Mahler, después de hacer las maletas e incluso haber marchado hasta la estación de trenes para abandonar Venecia decepcionado de la vida y sobre todo de sí mismo, de repente cambia de opinión y decide quedarse en la ciudad, darle a ésta una última oportunidad concediéndosela también a su propio yo. Von Aschenbach monta en la pequeña lancha que le devuelve al hotel, y durante la travesía contempla con el rostro resplandeciente lo que la vida le ofrece y parece descubrir ahora con unos ojos totalmente nuevos, con una disposición anímica radicalmente distinta. No, no es alegría lo que yo veo en los ojos de von Aschenbach/Bogarde, creo más bien que es la venturosa paz de quien ha aceptado, de quien por fin ha entendido tras una dolorosa revelación.Siento una emoción incontenible cuando la cámara encuadra la figura de Dirk Bogarde mientras se balancea sobre el barquito con un cielo azul de luz prodigiosa como fondo. Su rostro logra expresar y transmitir perfectamente esa calma dichosa de la que antes he hablado, esa aceptación de lo propio y de la vida y su final, recién abrazada. Mientras los distintos planos de la secuencia muestran el sutil resplandor de von Aschenbach, para enriquecer el sentido de lo que está sucediendo en la pantalla, suena el conocido Adagietto para cuerdas y arpas de la 5 sinfonia de Mahler.
Es del todo imposible pensar que un director tan meticuloso con los detalles como Luchino Visconti, escogiese este Adagietto sólo por azar o por simple gusto con el fin de reforzar el contenido de uno de los instantes más determinantes de su película. Hasta la fecha no he leído nada al respecto, pero es indudable que la elección estuvo muy meditada y tuvo que ver con el hecho de que Visconti decidiese hacer del protagonista no un escritor, como sucede en el relato original publicado por Thomas Mann, sino un músico con rasgos físicos y "espirituales" muy semejantes a algunos de los que conocemos de Gustav Mahler.

La cuestión a responder primero pasa a ser entonces por qué Visconti quiso hacer de Aschenbach, al menos en parte, un trasunto del gran compositor bohemio. A mi modo de ver la decisión del cineasta responde al hecho de que, aunque no de una manera absoluta, en la obra musical de Mahler el significante autobiográfico es decisivo, y que probablemente no haya a lo largo de todos los años que abarcaron su época de madurez compositiva, la misma en la que tienen lugar las historias de Mann y Visconti, la primera década del siglo XX, una música como la suya, que exprese con tanta complejidad, hermosura, precisión y transparencia el mismo tipo de aceptación existencial que experimenta von Aschenbach en la película y en la novela.

Elocuente ejemplo de la música mahleriana de la "aceptación" a la que me refiero (que en posteriores trabajos ofrece referencias mucho más poderosas y logradas aunque quizá no tan susceptibles de cierto reconocimiento popular), es el evocador Adagietto escogido con honda sabiduría y fino olfato por Visconti.
Si analizamos con sumo cuidado la escena referida, pero también el conjunto de la película, creo que no cuesta nada caer en la cuenta de que Visconti ha logrado construir una espiral de referencias que entre sí se comentan, explican y enriquecen. Desentrañemos al menos en parte dicha espiral. De alguna manera el Adagietto viene a representar, quizá cayendo directamente en el tópico, a Gustav Mahler; la música y la vida de éste han sido estudiadas por algunos críticos como ejemplos certeros de quien sintió y expresó la aceptación del final de una época de la historia, del final de un imperio, del final de una forma de ser y estar en el mundo, del final de una forma de escribir sinfonías, del final de su propia existencia. Mahler es para Visconti von Aschenbach, y por último, von Aschenbach es para su primer creador, Thomas Mann, la metáfora del hombre solo, del poeta en su sentido más vasto, ese tipo de ser sobre el que escribió en su nouvelle veneciana el siguiente párrafo: "Los sentimientos y observaciones del hombre solitario son al mismo tiempo más confusos y más intensos que los de las gentes sociales; sus pensamientos son más graves, más extraños y siempre tienen un matiz de tristeza. Imágenes y sensaciones que se esfumarían fácilmente con una mirada, con una risa, un cambio de opiniones, se aferran fuertemente en el ánimo del solitario, se ahondan en el silencio y se convierten en acontecimientos, aventuras, sentimientos importantes. La soledad engendra lo original, lo atrevido y lo extraordinariamente bello: la poesía. Pero engendra también lo desagradable, lo inoportuno, absurdo e inadecuado".

¿No son estas palabras perfectamente aplicables a María Zambrano? ¿No es la sabia, triste y poética mirada de von Aschenbach la misma que hemos visto tantas veces en el rostro de María Zambrano? Sí, y lo es porque al igual que Aschenbach, Mahler, Mann o Visconti, Zambrano estuvo siempre, ante todo y por encima de todo, sola.....
Soledad..Música,.Poesía ,..Cine...

GUSTAV MAHLER Y SU TRATAMIENTO PSICOANALITICO

Sólo algunos se casan con su alma. Fue el caso del músico Gustav Mahler, cuyo matrimonio con Alma Shindler respondió a sus experiencias más primitivas, lo mostró en su más soberbia mezquindad y desembocó en un dolor enloquecido. En esa crisis, intervino Freud: fue una sola sesión, inolvidable para ambos. La historia se narra en esta nota.

Gustav Mahler nació en 1860 en Bohemia y murió en 1911 en Viena."No me gusta que el mundo deba oír estas canciones tan tristes."


En 1879, en Viena, nació Alma Shindler, que habría de ser esposa de célebres artistas: Gustav Mahler, Walter Gropius y Franz Werfel. Su padre, afamado paisajista vienés, marcó con el Fausto de Goethe el alma de la pequeña. Cuando, a los 12 años, quedó huérfana, ya había sido formada con la gracia y la astucia necesarias para moverse en la Viena del 1900.Adolescente, en plena ebullición de la Nueva Escuela Vienesa de Compositores, los placeres de la música movilizaron su vida.

Un largo coqueteo con su maestro Zemlinsky, promovido en sus inicios por Brahms, y una sólida amistad con Schoenberg atesoraron, para Alma, cien canciones y una carta del destino escrita para siempre en la clave de la música. A los 21 años conoció al director de la Opera Imperial y compositor más destacado de Viena, Gustav Mahler. El, con inusitado interés, se ofreció a oír las canciones compuestas por Alma, pero muy pronto, por escrito, le hizo saber que en su mundo había lugar para un solo compositor.En la superficie pulida de un espejo, la vanidad de Mahler colma en el fantasma la ilusión de ser el amo del objeto.

Alma, condenada a un goce ignorado, abrocha el descentramiento de su existencia, reducida a una repetición apagada del deseo de vivir. Decidió que su juventud había terminado y escribió en su diario: Nada ha fructificado en mí: ni mi belleza, ni mi espíritu, ni mi talento.La resignación de Alma, su sensación de que mi marido, concentrado en su propia vida como un fanático, simplemente me ignoraba, fue conmovida por la enfermedad de su hija Marie que, a los cinco años, tras una larga agonía, murió de difteria. Gustav Mahler, durante esa enfermedad, escapaba, por sentirse incapaz de soportar el sufrimiento de su hija. En el dolor de Alma se erigía para él la fantasmagoría de sus ocho hermanos muertos y la tristeza de su madre, que, como homenaje póstumo, tradujo en Kindertotenlieder, Canciones a la muerte de los niños. Dijo de ellas: No me gusta tener que escribirlas y no me gusta que el mundo tenga que oírlas algún día, ¡son tan tristes!.

Para Sigmund Freud, ningún compositor ha expresado de modo más conmovedor ãla lucha entre el Eros y la muerte, como se presenta en la especie humanaä. Tiempo después, mientras Malher se entretenía con la idea de una orquesta propia, Alma, otra vez embarazada, perdía a su bebé. En la tristeza de su duelo, buscó un retiro en Austria y, en los brazos del joven arquitecto Walter Gropius, encontró consuelo. (Recordemos que con él, años más tarde, contrajo matrimonio y tuvo otra hija a quien, en homenaje a la heroína de Puccini, llamaron Manon, y que murió a los 18 años de poliomelitis en Venecia; Alma tuvo otro hijo, extramatrimonial, con el escritor Franz Werfel; este niño también murió, cuando tenía 10 meses.)

Mahler, absorto como siempre en sus composiciones, tuvo que enfrentarse a los hechos cuando el impetuoso amante de Alma envió una carta al ãseñorä en vez dela señora Mahler. Este desliz freudiano le hizo comprender que el amante de Alma le había escrito la carta para pedirle su mano. Ante la certidumbre de un mal irreparable, un dolor enloquecido, testimonio de un fantasma desmoronado, paralizó la escritura de la partitura de su Décima Sinfonía. Finalmente decidió consultar a Sigmund Freud. En el verano de 1910, éste recibió el telegrama urgente en que le pedía una cita. Freud era muy reacio a interrumpir sus vacaciones, pero no podía negarse a ver a Gustav Mahler.

De todos modos, al telegrama original de Mahler le siguió otro que lo anulaba, luego otro pidiendo una nueva cita, y una segunda cancelación. Mahler sufría de locura de la duda por su neurosis obsesiva y repitió esta actuación tres veces, explica Ernest Jones. Finalmente Freud lo intimó y se encontraron en Leiden. Durante toda una tarde pasearon por la vieja ciudad universitaria mientras Freud realizaba un psicoanálisis de urgencia, condensado en una sesión de un día. Fue como sacar una viga única de un edificio misterioso, recordaba Freud años después en carta a Theodor Reik: Si doy crédito a las noticias que tengo, conseguí hacer mucho por él en aquel momento. En interesantes expediciones por la historia de su vida, descubrimos sus condiciones personales para el amor... tuve muchas oportunidades de admirar la capacidad psicológica de aquel hombre genial. Reik señaló que la mayoría de los colegas se llevarían las manos a la cabeza por lo poco ortodoxo de una sesión analítica tan maratónica, pero las situaciones y circunstancias extraordinarias exigen medidas extraordinarias. En aquella sesión de Leiden, Freud le dijo a Mahler que él buscaba una mujer como su madre, pero, además de trabajar sobre cuestiones vinculadas con los nombres de ambas, recortó del objeto un inquietante rasgo: Con una madre tan agobiada por inquietudes, como por un gran dolor, usted desea que su mujer sea igual .Por fortuna, Alma tenía una fijación complementaria:Ella amaba a su padre y sólo puede elegir y amar a un hombre como usted: su edad, que tanto le preocupa, es precisamente lo que le atrae. No tiene por qué angustiarse.Años después, Freud recordaba que las experiencias infantiles de Mahler tenían una importancia especial en su neurosis y en su música: Su padre, aparentemente un bruto, trataba muy mal a la madre de Gustav y, cuando éste era pequeño, hubo una escena particularmente dolorosa: el niño no lo pudo soportar y se fue corriendo de la casa; en aquel momento un organillo callejero estaba tocando una popular tonadilla vienesa y desde entonces quedó fijada en su mente la conjunción de la gran tragedia con la frivolidad; un estado de ánimo traía consigo al otro. La contribución de Mahler a la música clásica era esta polifonía de estados de ánimo. En las variaciones del andante de la Cuarta Sinfonía, Mahler encuentra una melodía que pone en movimiento la sonrisa de Santa Ursula: mientras la escribía, se le aparecía la cara de su madre tal como la recordaba de niño, con profundas marcas de dolor; ella, que había sufrido sin fin, había decidido perdonarlo todo por amor.

Mahler fue al encuentro de su enigma en la ciudad elegida por Freud, Leiden, que en alemán quiere decir sufrimiento. Sufrimiento que entra en el cálculo transferencial del analista, cuando Freud deliberadamente hace recaer en el significante la zona de la cita.

Un año después de su experiencia analítica, Mahler fue llevado en estado agónico a Francia con un diagnóstico de endocarditis incurable y, días después murió, como Beethoven, durante una tormenta.

El encuentro entre Mahler y Freud abre un surco en el cuerpo del sufrimiento, otorgando letra a un dolor que en sí mismo sólo es la extraña expresión de un errático real. Leiden entra en concordancia con el deseo del analista; su presencia aloja un dolor inasimilable para el sujeto. La lectura sensible, producida en el encuentro, dibuja en letras la cicatriz de una pasión indecible. Franqueado el umbral de la separación traumática y salvaje del objeto amado, el dolor del Otro primordial echa raíz en tierra de Leiden. La verdad para Mahler se aloja en el duelo ignorado por el Otro. El sentimiento de la presencia, con todo lo que ella implica de misterio, toma cuerpo en la exacta ambigüedad de la intervención freudiana; la extracción de una viga única de dolor recorta el excedente imaginario de un barroco deseo de pecado, devolviéndole al sujeto la implicación en su enigma, vía regia que soporta una incertidumbre vital. El acto psicoanalítico, artesano de la castración, pone al sujeto en relación con lo real de la transferencia; contorneando el dolor de Alma, la pulsión extenúa su textura, hasta el punto donde el cierre efectúa el corte. A partir del hallazgo del objeto, el sujeto cambia su relación al goce, pudiendo abordar su declaración de sexo y muerte.

martes, 1 de marzo de 2011

PILAR JURADO

Pilar Jurado nació en Madrid. Empezó sus estudios en e Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en 1974 (con 8 años), donde cursó piano, canto, composición, musicología, pedagogía musical y dirección de orquesta. Amplió su formación en cursos especializados con maestros como Leonardo Balada, Luis de Pablo, José Evangelista, Claudio Prieto, Javier Darias, Tom Johnson y Franco Donatoni.
Su debut en 1992 como solista de la ópera Antigua fe, de Luis de Pablo, le proporcionaría un gran éxito que la llevó a actuar a los mejores teatros operísticos de Europa, obteniendo su consagración ese mismo año con su representación de la ópera barroca Viento es la dicha de amor, de José de Nebra.
En 1997, actúa en la primera representación que se hizo en el Teatro Real de Madrid en su re-inauguración, con la ópera de Manuel de Falla La vida breve. Su relación con el teatro madrileño se prolonga con varias montajes sucesivos durante numerosas temporadas. En 2000, Pilar Jurado debuta en el Concertgebouw de Amsterdam y en el Liceo de Barcelona en la ópera DQ de Jose Luis Turina, con montaje de La Fura dels Baus. Jurado se hace hueco en los teatros de toda Europa y Asia.
Además, es profesora de contrapunto y fuga del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Como compositora, ha recibido numerosos encargos de distintas instituciones como la Fundacion Juan March o Centro para la Difusión de la Música Contemporánea.
El día 11 de febrero de 2011 estrenó una ópera de encargo para el Teatro Real de Madrid, siendo de esta manera la primera mujer en la historia del coso madrileño en hacerlo. La obra, titulada La página en blanco, calificada por Jurado como un thriller operístico, obtuvo una favorable acogida por parte del público en su primera representación.