MUSICA ES VIDA

MUSICA ES VIDA
MUSICA,TERAPIA,SALUD Y VIDA

viernes, 7 de diciembre de 2012

LA MUERTE EN TOSCA

Mientras amanece se escuchan las campanadas de las iglesias de Roma y el canto de un pastor. Un soldado trae a Cavaradossi, y el carcelero mira los papeles buscando el nombre del reo y le anuncia que solo le queda una hora de vida. A cambio de un anillo obtiene permiso de escribir unas líneas a su amada. Entra Tosca y se precipita hacia Cavaradossi, le muestra el salvoconducto y le relata lo sucedido. Le pide que actúe con naturalidad cuando simulen la ejecución. El pelotón se alista para el fusilamiento, dispara contra el reo, y Mario cae. Al retirarse los soldados, Tosca se acerca a su amante y lo llama para que escapen, pero Mario está muerto.
Comienzan a oírse voces que se acercan en búsqueda de Tosca ya que ha sido encontrado el cuerpo de Scarpia, y Spoletta aparece junto a Sciarrone para detener a Tosca. Tosca, desesperada, sube rápidamente a la muralla del castillo, y se lanza al vacío.

ANALISIS PSICOLOGICO


Tosca es un gran melodrama trágico, con un trasfondo histórico y político particular que sirve de pretexto para el desenlace de la acción. Los caracteres de los personajes están hábilmente delineados psicológicamente.
Es una historia de engaños y dudas. Nada parece honesto y directo; incluso el amor es perturbado por los celos. La tortura de Cavaradossi fuerza a Tosca a confesar, no a él mismo. Scarpia, el hombre más temido de Roma, es asesinado por una mujer dulce e inocente. Hasta los personajes secundarios como el sacristán y los guardias también actúan en forma deshonesta. El uso inadecuado de los objetos y las situaciones se utiliza sistemáticamente para crear una atmósfera asfixiante de duda y sospecha. Incluso algo tan definitivo como la ejecución de Mario resulta una "falsa simulación".
La obra comienza con la huida de la prisión de Angelotti, procónsul de la República de Roma, preso en el Castillo de Sant Angelo tras la caída de la República. Si bien es un personaje secundario, es el disparador de toda la trama.
El Barón Scarpia es el jefe de policía de Roma. Personaje siniestro y sádico, no va a dudar en hacer uso de su poder para su provecho personal y satisfacer su deseo.
Mario Cavaradossi es un pintor, amigo de Angelotti y amante de Tosca. Si bien no tiene una participación política activa, simpatiza con las ideas liberales. Cavaradossi es el instrumento de Scarpia para cumplir su doble objetivo de apresar a Angelotti y poseer a Tosca.
Tosca es una mujer cuya vida transcurre entre el arte y su amante Mario. Es sofisticada, con cierto aire de frivolidad y totalmente ajena a los acontecimientos políticos. Uno de los aspectos centrales de esta obra es la evolución que va sufriendo este personaje frágil, que envuelto en situaciones extremas jamás imaginadas alcanza el carácter de una verdadera heroína trágica.

El acto tercero comienza con una introducción orquestal, que describe los alrededores de Roma. El canto del pequeño pastor es precedido de una introducción que termina con la repetición en el registro grave de la orquesta de los tres acordes del motivo de Scarpia, un sutil presagio de que la participación de Scarpia en el drama aún no ha terminado.
Antes de que pasen a buscarlo para su inminente ejecución, Mario entona el aria e lucevan le stelle, sin duda una de las páginas más célebres de toda la historia de la ópera. En ella Mario evoca los dulces momentos vividos con Tosca, pero culmina expresando angustiosamente su amor por la vida, sabiendo que está próximo a morir. El motivo central del aria, que ya había sido presentado al comienzo del tercer acto, se escucha en el violento final de la ópera, luego del trágico suicidio de Tosca.

Tras fallidos intentos de adaptar la obra, el propio Giacosa se vio poco atraído al texto. No en vano le escribió al editor Giulio Ricordi que “estoy profundamente convencido de que Tosca no es un buen argumento para melodrama. A primera vista parece que sí, dada la rapidez y la evidencia de la acción dramática (…) Pero mientras más uno se interna en la acción, penetra cada escena y busca extracto de movimientos líricos y poéticos, más se persuade uno de su absoluta inadaptabilidad al teatro de música (…) Es un drama de gruesos hechos emocionales, sin poesía”.
Pese a todo, finalmente tuvo asidero en las manos de los libretistas y Puccini pudo terminar de componerla en 1899, para ser estrenada el 14 de enero del año siguiente, en el Teatro Costanzi de Roma, con una enérgica puesta en escena del primogénito de Giulio Ricordi. El triángulo amoroso –los enamorados Tosca y Mario Cavaradossi supeditados a la brutalidad y vileza del Barón Scarpia- desorientó a gran parte del público y de la crítica de ese entonces.


Muerta Tosca....Mario le da igual la vida...sólo piensa en los momentos vividos con ella...

Original en Italiano
E lucevan le stelle,
Ed olezzava la terra,
Stridea l'uscio dell'orto,
E un passo sfiorava la rena...
Entrava ella, fragrante,
Mi cadea fra le braccia.
Oh! dolci baci, o languide carezze,
Mentr'io fremente
le belle forme disciogliea dai veli.
Svanì per sempre il sogno mio d'amore,
L'ora è fuggita
E muoio disperato!
E muoio disperato!
E non ho amato mai tanto la vita!
Tanto la vita!...
Traducción al español
 
Y brillaban las estrellas,
Y olía la tierra,
Chirriaba la puerta del huerto,
Y unos pasos rozaban la arena...
Entraba ella, fragante,
Caía entre mis brazos...
¡Oh, dulces besos! ¡Oh, lánguidas caricias,
Mientras yo, tembloroso,
Sus bellas formas liberaba de los velos!
Se desvaneció para siempre mi sueño de amor...
El tiempo ha huido...
¡Y muero desesperado!
¡Y muero desesperado!
¡Y no he amado nunca tanto la vida!
¡Tanto la vida!
 pagina 1243 DEL LIBRO HISTORIA DE LA MUSICA, NUESTRA JOYA.


PORQUE ESTO HOY? UN HOMENAJE AL HOMBRE QUE ME ENGENDRO.
y UN HOMENAJE MAS AL HOMBRE QUE AMO. 
GRACIAS POR ESTAR AHI SIEMPRE TE QUIERO J.G

martes, 21 de agosto de 2012

LA BELLA DURMIENTE

El mítico ballet de San Petersburgo, todo un referente cultural. contínua en Benidorm , para presentar uno de los ballets más famosos del mundo, "La bella durmiente", con la conocida música compuesta por Tchaikovsky.
El Benidorm Palace acoge dos de los ballets más representados del mundo .Si ayer la pieza puesta en escena fue "El lago de los cisnes" hoy bailarán "La bella durmiente", ballet que se estrenó precisamente en el Teatro  con la Mariinski de San Petersburgo  el 3 de enero de 1890 con la coreografía ideada por Marius Petipa y con música de Tchakovsky. Además el espectáculo está basado en la historia del mismo nombre escrito en 1697 por .el escritor francés de cuentos Charles Perrault.En la versión original , el ballet recrea en el tercer acto otros relatos de Perrault como "El gato con botas" o "Caperucita Roja".
La ciudad de San Petersburgo goza de fama internacional merecida por su histórica tradición con la danza clásica , relación que se remonta al siglo XIX. Esta nueva compañía de ballet ruso se fundó en mayo de 1990  con el nombre completo de Teatro de Ballet Ruso de San Petersburgo . En poco más de dos décadas ha llegado a ocupar un lugar muy especial entre compañias de su ciudad, aunque no solo en San Petersburgo y en el escenario de Kirov sino en Moscú y otras muchas ciudades rusas .Se ha convertido también en una de las más importantes a nivel internacional ,con repertorio que incluye música clásica y moderna.
El éxito del Ballet de San Petersburgo se fundamenta en la espectacular preparación de sus bailarines.Cada uno de ellos se prepara en la Gran Escuela Vaganova que recientemente ha celebrado sus 250 años de existencia. La compañía convierte cada espectáculo en algo completamente inolvidable a los ojos de los espectadores ,recogiendo premios y buenas críticas allá donde van.
Actualmente , el repertorio de la compañía incluye varios números de danza y una gran selección de ballets clásicos y modernos. Los más famosos y tradicionales , que fueron creados y preservados en San Petersburgo , como "La Bella Durmiente", "El lago de los Cisnes", "Cascanueces","La Bayadera" o "Don Quijote", son representados habitualmente por esta compañía , reconocida internacionalmente como la más exquisita ,aristocrática y sutil gracias a un estilo bello y elegante.

GRACIAS J.G. POR SACAR EL SOL TODOS LOS DIAS NUBLADOS. T.Q.

lunes, 20 de agosto de 2012

LUIS GARRIDO DIRECTOR DE LA ESCOLANIA DE LA VIRGEN DE LOS DESAMPARADOS DE VALENCIA

Luis Garrido Gimenez,Maestro de Capilla de la Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados,
es titulado superior en musicología y pedagogía musical.

Realizó sus estudios en el Real Conservatorio Jose Iturbi de Valencia,fundador y director de varias corales, es especialista en el estudio e interpretación de la música coral religiosa,de todos los estilos y
épocas.A este respecto destacan sus cursos de formación recibidos,en canto mozárabe,gregoriano, polifonía clásica,y barroca por distintos especialistas.

Como Maestro de Capilla de la Real Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados, es el director de la Escolanía desde 1990, así como de la Schola Gregoriana Laetentur,con los que actúa a menudo en
la propia Basílica.

Con la Escolanía de la Virgen de los Desamparados ha ofrecido cientos de conciertos,destacando sobre
manera sus colaboraciónes en proyectos sinfónicos -corales, y en óperas, años tras años ha preparado a  dos niños tiples que han cantado con gran éxito el "Redde" del Miserere de Hilarión Eslava en la Cate
dral de Sevilla.Desde el 2002 es el director , así mismo, de la Coral Catedralicia de Valencia,proyecto de
nueva creación que pretende la restauración e interpretación del patrimonio musical de la S.I. Catedral de
Valencia.

Tiene editados trabajos discográficos con las tres formaciones corales,destacando por su interés la grabación efectuada con la Escolanía del Misteri d.Elx,tanto en su versión actual , como la de consueta de 1709, así como las grabaciones de obras de Juan Bautista Comes,y Ginés Perez de la Parra, para la colección "Retrobem la nostra música", junto con Aldo Ceccato, se ha encargado de formar a jovenes licenciados en Musicología y distintos instrumentos en la dirección de orquesta, para no perder nada de lo que Valencia muestra en cuanto a música.

Ha grabado "Lux Mundi Xativina", para la exposición itinerante de "La Luz de las Imagenes", que se celebró en Xativa, así como el CD dedicado a las poblaciones de Castellón, Burriana y Villarreal.
Aquí mostramos un lado más personal de Luis Garrido.




1.-¿Qué le hace perder los papeles?
    -Tengo mucha paciencia , es imprescindible para dirigir un coro de niños.En mí lo más normal es un
      enfado momentaneo, pero sin pasar a mayores.

2.-¿A quien le gustaría espiar la maleta de viaje?
    - La verdad es que nunca he tenido curiosidad por nadie.Será porque a mi tampoco me gustaría que 
      me espiaran, supongo.

3´- Piense en sus vacaciones más catastróficas.
     Tengo la suerte de que mis vacaciones siempre han sido como yo las he programado de antemano, 
      sin sorpresas. Nunca he tenido unas catastróficas , aunque algún amigo no puede decir lo mismo...

4.-  Identifiquese con un personaje de "Verano Azul" y diga porqué
      Cuando emitieron "Verano Azul" apenas contaba con quince años y mi preferido entonces era Javi.
       Pero con mis actuales 46 años , igual me identifico un poco con Chanquete , personaje que
       intentaba defender unos valores  tradicionales y a veces era un incomprendido
.
5.-  Pensó tierra trágame cuando...
      Ensayando una ópera en el Palau de les Arts con los escolanes , ví que sólo nos miraban Zubhi
      Metha y Aldo Ceccato,creo que era para "Boris Gounod". Al final salió, son muy buenos.

6.-  ¿Manda o es un mandado?
      A pesar de las apariencias y mis responsabilidades, soy más un mandado.

7.-  ¿Cuando fue la última vez que rompió un plato?
      En sentido literal hace poco. mientras colaboraba en las tareas domésticas.En sentido peyorativo,
      hace mucho.Creo que soy una buena persona o al menos lo intento.

8.-¿Es turistaa cultural, gastronómico o nocturno?
      Primero cultural, y después gastronómico, aunque puede que alguna vez se inviertan los términos.
      Para nada nocturno.

9.-  Digame algo a lo que haya tenido que renunciar por culpa de la crisis.
      Gracias a Dios, la crisis me está respetando, pues gozo de trabajo. Si renuncio a algo es por prin-
      cipios e incluso, por solidaridad con otros.

10.-¿Alguna vez ha hecho un viaje por encima de sus posibilidades?
      Jamás.De bien pequeño ya me enseñaron a no gastar más de lo que tengo y sirve para todo , no só-
      lo para los viajes.

11.-¿A qué famoso le haría una paella?
      Yo no le haría paella, esto se lo dejaba a mi padre o a mi madre o a mi hermano José.Pero invitaría
       a Fernando Alonso y te aseguro que le gustaría.

12.- Si al verano tuviera que ponerle una canción de fondo ¿cuál sería?
       Aunque no presto mucha atención a la música pop, este verano pondría de fondo cualquier canción
       de Joaquín Sabina.

13.- Se suelta la melena con la dieta o se cuida?
       Como gozo de buena salud , más bien me suelto la melena.

14.- ¿Cuantas horas pasa enganchado al whatssap?
       Al whatssap y por ende a internet, bastantes. Lo hago por trabajo ,ocio , amigos y familia. Tenemos
       hasta grupos.

15.- ¿Qué recuerdos le vienen a la cabeza de sus vacaciones de pequeño?
       Eran más cortas que las del resto de niños, por estar en la Escolanía .Las recuerdo en un pueblo de
       mis padres rodeado de naturaleza , la familia, las bicis, el río...

16.- ¿´Qué hobby o rareza le hace sentir un poco friki?      
       Me gusta la cultura del vino, los deportes de velocidad,y los coches, y la música que llena mi vida
        más bien la clásica ,especialmente la coral y la antigua¿Es algo friki? .Para mí no.

17.- Diga una causa por la que manifestarse en la calle.
        Habría varias, pero actualmente, la corrupción y la falta de empleo.

18.- No perdonaría nunca...
       Creo en el perdón  y en la misericordia de Dios. De lo que está en mis manos , prácticamente todo
        lo perdonaría.

19.- ¿Con quién haría un "Salvame de luxe "playero.
       Ni playero, ni sin playero....no lo haría , ese programa me sobra.

20.- ¿Qué pélicula mala no puede dejar de ver?
        Procuro no volver a ver una pélicula mala.¿Para qué?

En el próximo artículo, expondré la historia, egemonía y luz de la Real Escolania de la Basílica de Nuestra Señora de los Desamparados.

GRACIAS J.G., por estar en momentos de saltar otro escalón duro. T.Q.

jueves, 16 de agosto de 2012

GUSTAVO BUENO, LA FILOSOFIA DE LA MUSICA

Por iniciativa del Conservatorio Superior de Música de Oviedo, en colaboración con la Fundación Gustavo Bueno y el Centro del Profesorado y de Recursos de Oviedo, del 13 de abril al 18 de mayo de 2013 impartirá Gustavo Bueno la primera parte de un curso de Filosofía de la Música (seis sesiones, los viernes de 10:30 a 13:30), en la Sala Polivalente del Conservatorio Superior de Música de Oviedo. La segunda parte del curso (seis sesiones, los viernes de 10:30 a 13:30) comenzó el viernes 9 de noviembre de 2007.
El objetivo de este curso es doble. Por una parte tiene una intención crítica o catártica, orientada a purificar la expresión «Filosofía de la Música» de un conjunto de especulaciones sobre la música que corren a lo largo de toda la historia occidental, y en donde la expresión «Filosofía de la Música» adquiere sentidos confusos, problemáticos, metafísicos o meramente literarios. Por otra parte la finalidad principal de este curso consiste en formular la temática de la Filosofía de la Música desde las coordenadas del sistema del materialismo filosófico, que se revela, en esta ocasión, como capaz de suscitar o reformular un núcleo de cuestiones fundamentales que desbordan los límites de los conceptos técnicos o científicos de la música de los que parte, y que se mantienen en la órbita de la llamada Filosofía de la Música.

Gustavo Bueno
Curso de Filosofía de la Música
Programa para la primera parte del curso
Introducción general
§1. Ojeada inicial doxográfica sobre la extensión de la expresión «filosofía de la música»
§2. Ambigüedad de la expresión «filosofía de la música» en su sentido académico.
I. Parte General
Sección primera: Gnoseológica
Artículo 1. Ciencia y filosofía definidas por sus relaciones recíprocas (conceptos e ideas)
§1. «Filosofía» como expresión susceptible de ser interpretada como saber de segundo grado.
§2. «Filosofía» como término conjugado respecto de «ciencia».
§3. Cinco esquemas de conjugación.

Artículo 2. Acepciones principales del término «ciencia».
§1. El término «ciencia» no es unívoco, sino análogo.
§2. Primer analogado del término «ciencia»: «saber hacer».
§3. Ciencia como sistema de proposiciones.
§4. Ciencias positivas.
§5. Ciencias beta operatorias.

Artículo 3. Sobre las «ciencias de la música».
§1. La dualidad del campo de las ciencias de la música.
§2. La tradición del rótulo «ciencias de la música» y de la «música como ciencia».
§3. Cuatro acepciones de la expresión «ciencias de la música».

Artículo 4. Sobre la filosofía de la música.
§1. «Filosofía de la música» en su acepción antropológico-sociológica.
§2. Modulaciones del término «filosofía» en sentido estricto.
§3. Modulaciones de la expresión «filosofía de la música» en su sentido estricto.
§4. Ideas del materialismo filosófico en torno a la filosofía de la música.

Artículo 5. Cinco alternativas en la relación filosofía/música.
§1. La tematización doxográfica de la relación entre música y filosofía.
§2. Trituración (o transformación) del tema «música y filosofía» y su sustitución por el tema «ideas (filosóficas) y conceptos (musicales)».
§3. Ilustración mediante otros pares de términos.
§4. El planteamiento del tema música y filosofía a escala de clases lógicas.
§5. La fórmula (1): M ∩ F = K = ∅.
§6. La fórmula básica (2): M ∩ F = K ≠ ∅ ≠ M ≠ F.
§7. La fórmula (3): M ⊂ F para M ∩ F = M.
§8. La fórmula (4): F ⊂ M para M ∩ F = F.
§9. La fórmula (5): F = M.

Artículo 6. Filosofía de la música en el sentido positivista («filosofía como tratamiento interdisciplinar»).
I. Parte General
Sección segunda: Ontológica
Propósito de esta Sección.

Artículo 1. ¿Qué entendemos por «ontología de la música»?
§1. Sobre el concepto de Ontología
§2. La «ontología de la música».
§3. Cuestiones de ontología de la música planteadas tradicionalmente.
§4. Sobre el tipo de respuestas ontológicas.

Artículo 2. La idea de categoría, en general.
§1. Categorías e ideas.
§2. Origen aristotélico de la idea de categoría.
§3. Categorías que afectan a los fenómenos.
§4. Categorías como predicados.
§5. Categorías en Porfirio.
§6. Definición operatoria de categoría.
§7. Estructura de las categorías.
§8. Distinción entre categorías gnoseológicas (científicas) y tecnológicas (artísticas).

Artículo 3. La música como categoría tecnológica.
§1. Definición general de la categoría musical. Dualidad del «discurso musical».
§2. La música como comunicación artística.
§3. Estructura de la categoría musical. Arquitectura y música.
§4. Involucración de la música y la danza.
§5. Crítica valorativa desde las categorías.
§6. Sustantividad categorial de la música.
§7. Crítica al organicismo musical (de Schenken) y doctrina de la symploké.

Artículo 4. La estructura glomerular de la categoría musical.
§1. Escalas lisológicas y escalas morfológicas.
§2. Necesidad de resolver la categoría musical en unidades morfológicas (glomérulos).
§3. La delimitación de las unidades musicales.

Artículo 5. Estructura sintáctica de la categoría musical.
§1. La música se inserta oblicuamente en el espacio gnoseológico.
§2. La categoría música se inserta en el espacio gnoseológico a través de los glomérulos.
§3. Términos de la música.
§4. Relaciones de la música.
§5. Operaciones de la música.

Artículo 6. La estructura semántica de la categoría musical.
§1. El debate sobre el asemantismo de la música.
§2. Referenciales de la música.
§3. Los fenómenos en la música.
§4. Esencias o estructuras musicales.

Artículo 7. La estructura pragmática de la categoría musical.
§1. El eje pragmático en el espacio gnoseológico y su aplicación al análisis de la música.
§2. Autologismos en música.
§3. Dialogismos en música.
§4. Normas en música.

Artículo 8. La categoría música en el espacio antropológico.
§1. Sobre la idea de un espacio antropológico y de la inserción en él de la música.
§2. La música en el espacio antropológico.
§3. Los componentes radiales del discurso musical.
§4. Los componentes circulares del discurso musical.
§5. Los componentes angulares del discurso musical.

Artículo 9. La categoría de la música en el espacio ontológico.
§1. Qué entendemos por espacio ontológico.
§2. El estatuto de la música en el espacio ontológico.
§3. Estatuto ontológico que atribuye a la música el materialismo filosófico.

Doce cuestiones en torno a la Música
La siguiente relación es una muestra de doce preguntas presentadas como cuestiones de naturaleza inequívocamente filosófica, es decir, de cuestiones cuyo tratamiento, y su eventual respuesta, implican «compromisos filosóficos». Supuesto que sea imposible definir el contenido de una disciplina denominada «Filosofía de la Música» sin presuponer de algún modo alguna filosofía de la música determinada, susceptible de ser formulada en un conjunto o sistema de tesis, la única vía que parece abierta para delimitar el campo de esta disciplina filosófica, cuando ponemos entre paréntesis cualquier sistema filosófico determinado sobre la música, es la de enumerar preguntas que, explícitamente al menos no contienen una filosofía de la música determinada, y que, por consiguiente, pueden ser reconocidas por todos. A cualquiera que acepte el planteamiento de estas cuestiones y que intente resolverlas por vía científica o técnica, no filosófica, podrá demostrársele que está presuponiendo inconscientemente muchos principios que desbordan los límites científicos o técnicos de la conceptuación de la música.
1. Cuestión proemial
¿Qué es la «filosofía de la música?
Bajo esta pregunta se contienen las cuestiones relativas al análisis de las relaciones de la filosofía en general, y de la filosofía de la música en particular, con las ciencias y las técnicas musicales.
2. Cuestión general de implantación («sobre el puesto de la música en el Universo y en el espacio antropológico»)
¿Es la música una «revelación de lo Absoluto» o bien forma parte de la Cultura humana, o bien es una parte de la Naturaleza?
En esta pregunta se comprenden cuestiones tales como las relativas a la posibilidad de hablar de música en aves o primates («danza de la lluvia»), o incluso de una música cósmica, y aún transfísica o nouménica.
3. Cuestión particular de implantación (de la música entre el conjunto de las Artes)
¿La música es un arte inmerso en el conjunto de las demás artes o es un arte exento categorial, una categoría artística o técnica «autónoma»?
Se trata de las cuestiones en torno a la denominada «autonomía de la música y de su historia», sin perjuicio de su estructura o evolución paralela respecto de otras artes o técnicas.
4. Cuestión de la semanticidad o asemanticidad de la música
¿La música es un lenguaje equiparable a los lenguajes de palabras, dotado de significados propios?
Con esta cuestión se relacionan los debates en torno al formalismo.
5. Cuestión de la involucración de la música con otras categorías
¿Cabe reconocer (supuesta la categoricidad de la música) su involucración con otras artes, sobre todo con la poesía o el melodrama?
En torno a esta cuestión giran los debates sobre la «música pura» (vocal o instrumental) y la «música mezclada» (con la danza, con la poesía, con el teatro, con el cine), los debates en torno a las «artes mixtas» y al «arte total», en el sentido wagneriano.
6. Cuestión de la racionalidad de las artes
¿Puede considerarse la música como una ciencia, por sus componentes racionales, o bien prevalece en ella el componente irracional?
Especial interés reviste dentro de esta cuestión el tema de «la verdad en la música». También los debates en torno a la involucración de la música con las ciencias positivas y, en especial, con las Matemáticas.
7. Cuestión de la unidad entre los géneros musicales y de su jerarquía
¿Es la música una idea unívoca, análoga o equívoca?
Bajo este epígrafe se comprenden las cuestiones relativas al alcance subgenérico, cogenérico o transgenérico de las diferentes especies de música, incluyendo la música étnica o la música pop, por ejemplo, en general.
8. Cuestión del universalismo o particularismo de la música
¿Se ajusta la música a leyes o valores universales, o bien sus leyes o valores son particulares y circunscritos a culturas o épocas determinadas?
Se incluyen aquí los debates en torno al relativismo de los valores musicales.
9. Cuestión de la tonalidad
¿Constituye la tonalidad un atributo de la estructura categorial de la música o es sólo una característica histórica de la misma?
Esta cuestión, pese a su aspecto más técnico respecto del resto de las que presentamos, tiene un alcance inequívocamente filosófico por cuanto no se agota en las definiciones ordinarias de la tonalidad en el contexto de la Teoría de la Armonía clásica, sino que suscita la cuestión de la atonalidad o de la tonalidad en función de la misma categoricidad de la música.
10. Cuestión del reduccionismo de las estructuras musicales a determinadas estructuras sociológicas o políticas
¿Las leyes, valores o estructuras musicales son superestructuras sociales o políticas, o bien son a su vez determinantes de los mismos valores o leyes sociales o políticas, o acaso son paralelas a ellas?
Se trata del debate filosófico en torno al sociologismo en filosofía de la música; debate filosófico por cuanto el «sociologismo», como denominación crítica, desborda los límites de las propias ciencias sociológicas.
11. Cuestión del reduccionismo de las estructuras musicales a la condición de estructuras psicológico subjetivas
¿Se mantienen las leyes o estructuras musicales en el «horizonte psicológico subjetivo» de las emociones o de los sentimientos psicológicos, o desbordan este horizonte?
También el debate en torno al «psicologismo» es filosófico, por cuanto desborda los límites de las propias ciencias psicológicas.
12. Cuestión en torno a la posibilidad de una estética de la música «libre de valoración»
¿Cabe reconocer la posibilidad de una estética de la música que «tome partido» por algunos géneros, escuelas u obras musicales, o bien la estética de la música habría de mantenerse neutral, al margen o libre de todo juicio de valor?
Se trata de las cuestiones suscitadas principalmente en torno a la conexión entre los «juicios de valor» y los «juicios de realidad» (científicos o filosóficos).


GRACIAS POR AYUDARME A SEGUIR DESCUBRIENDO GENIOS. J.G. T.Q

miércoles, 15 de agosto de 2012

DENIS KOUZKHIN , EN LA SEMANA DE LA MUSICA DE OVIEDO

Denis Kozhukhin la victoria [en el Concurso Reina Elisabeth 2010] es indiscutible, y se ve agravada por su éxito popular increíble. El pianista ruso trazan un recorrido impecable a través de la competencia, donde su musicalidad radiante fue servido sin cesar por el dominio técnico impresionante. Hay una alegría en su juego que le lleva directo a la esencia misma de las posibilidades contenidas dentro de una partitura .... A la edad de sólo 23 años, que ya está en la compañía de los grandes. "

 Denis Kozhukhin fue lanzado a la escena internacional después de ganar el Primer Premio en el Concurso Reina Elisabeth 2010 en Bruselas.  Los premios anteriores incluyen el 1er Premio en el Premio Vendome en Lisboa en 2009, y el 3er Premio en el Concurso de Piano de Leeds International en 2006.
 Nacido en Nizhny Novgorod, Rusia, en 1986 en una familia de músicos, Denis Kozhukhin comenzó sus estudios de piano a la edad de cuatro años con su madre. Cuando era niño, asistió a la Escuela de Música de Balakirev, donde estudió con Natalia Fish.  De 2000 a 2007, Kozhukhin fue alumno de la Escuela Reina Sofía de Música de Madrid el aprendizaje con Dimitri Bashkirov y Claudio Martínez-Mehner.
 Al graduarse, recibió su diploma de personal de la Reina de España y fue nombrado mejor alumno de su año y mejor grupo de cámara de dos veces con su propio Trío Cervantes.  Después de sus estudios en Madrid, Kozhukhin fue invitado a estudiar en la Academia de Piano en el Lago de Como, donde recibió clases de, entre otros Fou Ts'ong, Yudenich Stanislav, Frankl Pedro, Boris Berman, Rosen Charles y Andreas Staier.
 Kozhukhin ha aparecido en muchos de los festivales más prestigiosos del mundo y salas de conciertos como el Festival de Verbier, donde ganó el Premio de Honor en 2003, Progetto Martha Argerich en Lugano, Ruhr Klavier-Festival, Festival de Música de Rheingau, Jerusalem International Chamber Music Festival , Festival Internacional de Santander, el Carnegie Hall, el Auditorio Nacional de Madrid, Accademia Nazionale di Santa Cecilia de Milán, el Palau de la Música de Valencia, Théâtre du Châtelet y el Auditorio del Louvre de París.
 Aspectos destacados de la 10/11 incluye cuatro conciertos con la Orquesta Filarmónica de Holanda con Karabits en el Concertgebouw, un concierto televisado con la Orquesta Nacional de Bélgica, con Boreyko en el Palais de Beaux Arts, Bruselas, y con la Filarmónica de Praga con Hrusa. Después de haber recibido el premio de lotería en el Förderpreis en el Festival de Rheingau para su debut en 2010 regresó este año con Les siècles y Roth.  Como recitalista realizó giras debut de gran éxito de Japón y Brasil, así como aparecen en el Múnich Herkulessaal, De Doelen de Rotterdam, el Festival de Montpellier, el Festival de Berlín y la apertura de Klavierfieber el Festival de Música de Cámara de Oslo.
En el Kozhukhin 11/12 la temporada llevará a cabo el ciclo completo de conciertos de Prokofiev con la BBC Scottish Symphony Orchestra de trabajo con Maerkl junio, Zhang Xian, Feng Lan, Morlot Ludovic y Brabbins Martyn. Otros conciertos de orquesta más importantes se cuentan las siguientes Sinfónica de Viena, con Alsop, con la Filarmónica de San Petersburgo Krivine, Sinfónica de Baltimore, con Alsop, Seattle Symphony con Morlot y Filarmónica de Luxemburgo.
Kozhukhin es un músico de cámara comprometido y ha trabajado con, entre otros, y Leonidas Kavakos, Renaud y Gautier Capuçon, Radovan Vlatkovic. Denis Kozhukhin actualmente estudia en la Staatliche Hochschule für Music und Darstellende Kunst de Stuttgart con Kirill Gerstein. Se agradece el apoyo de la Fundación Solti de quien recibió un premio en 2010.
La ciudad de Oviedo volcada desde siempre en la música, clásica, ofrece en el mes de agosto, varios conciertos inigualables, en puntos neuralgicos de la ciudad, con la accesibilidad a todos los publicos, ya que son gratuitos.
Estos conciertos estan acompañados por La Orquesta Filarmónica de Oviedo , dirigida por el joven e ilustre Marzio Conti.
Un lujo sin ir lejos, y disfrutando del entorno de la capital del Principado.


GRACIAS J.G. POR ESTAR SIEMPRE.T:Q.

miércoles, 8 de agosto de 2012

ANABEL GARCIA, SU VIOLIN ,EL LEGADO DE LA FAMILIA

El último programa del mes de julio del ciclo estival gratuito de 'Conciertos para todos' del Palau de la Música de Valencia estará dedicado a la figura del gran violinista José Luis García Asensio, hermano del principal director invitado de la Orquesta de Valencia, Enrique García Asensio.
   La concertino de la Orquesta Anabel García del Castillo, sobrina del violinista recordado, interpretará este viernes, bajo la dirección del valenciano Gaspar Sanchís, el 'Concierto para violín en re mayor' de Wolfgang Amadeus Mozart. También se podrá escuchar la obertura de 'Las Hébridas' de Félix Mendelsohn y la 'Sinfonía nº 5' de Ludwig van Beethoven, informa el auditorio en un comunicado.
   Gaspar Sanchís nace en 1974 en Vilamarxant. Colabora con las orquestas Sinfónica de Castilla y León, y Sinfónica Española, ha sido director musical de 'Bastian y Bastiane' de Wolfgan Amadeus Mozart, 'Der Kaiser von Atlantis' de Víctor Ullmann y 'El amor brujo' de Manuel de Falla.
   Fue fundador de Strombor Brass Quintet, con la que ha grabado varios CDs, y realiza conciertos, masters y cursos por España y giras por Asia, Europa y América Desde el 2005 dirige el Grupo Instrumental Ensemble 2000.
   Anabel García del Castillo es hija del maestro valenciano Enrique García Asensio. Ha actuado como solista con las orquestas de RTVE, Ciudad de Barcelona, Sinfónica de Bilbao, de Valencia, Comunidad de Madrid, Guildhall String Ensemble, Sinfónica de Berlín, Rumana de Sibiu, Metropolitana de Lisboa y San Luis Obispo Symphony de California, entre otras.
   En 1990 fue concertino de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Málaga, y desde 1994 lo es de la Orquesta de Valencia. En 1991 fue galardonada con el Premio 'El Ojo Crítico' de RNE en la modalidad de Música Clásica. Imparte numerosos cursos y seminarios y es en la actualidad Profesora de Violín en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia.

GRACIAS POR ESTAR J.G.

martes, 24 de julio de 2012

LA VIDA DE JOBS CON MUSICA DE UN ESPAÑOL


Nombre: 
Vidal, Lucas
Ciudad natal: 
Madrid (España)
Nacimiento: 
1984
Descripción: 
Nació en Madrid (España), en 1984. Licenciado en música para cine y composición en la Berklee College of Music de Boston, donde hizo historia al convertirse en el estudiante más joven que nunca hubiera creado la partitura para un largometraje comercial con una orquesta de 80 músicos. Dos meses después grabó su octava sesión con orquesta ampliada compuesta por 160 músicos y coro en el Boston Symphony Hall para una película de dibujos animados, dirigiendo personalmente su propia obra. También ha realizado colaboraciones para el Boston Ballet y el Providence Ballet.
FILMOGRAFÍA IMDB


7 NOMINACIONES AL JERRY GOLDSMITH. 1 NOMINACIÓN AL MUNDOBSO



Lucas Vidal, nacido en Madrid en 1984, licenciado en música para cine, y compositor de la Berkel College of Music of Boston,donde hizo historia al convertirse en el músico más joven que nunca hubiera creado una banda sonora para un largometraje con ochenta musicos.
Dos meses después amplió con 160 músicos,y Coro en el Symphony Hall para una película de dibujos animados, dirigiendo personalmente su propia obra.


LISTADOS DE PIEZAS DE LUCAS VIDAL



Fría luz del día, La (2012)
Vidal, Lucas
Sello: SummitDuración: 48 minutos
Enigma del cuervo, El (2012)
Vidal, Lucas
Sello: RelativityDuración: 47 minutos
Mientras duermes (2011)
Vidal, Lucas
Sello: Quartet RecordsDuración: 38 minutos
Innovation Union (2011)
Vidal, Lucas
Sello: PromoDuración: 5 minutos
Isla interior, La (2010)
Vidal, Lucas
Sello: PromoDuración: 27 minutos
Last Moments of Leopoldo Berenguer, The (2010)
Vidal, Lucas
Sello: PromoDuración: 5 minutos
Relative Stranger, A (2010)
Vidal, Lucas
Sello: PromoDuración: 14 minutos
Make Believe (2010)
Vidal, Lucas
Sello: PromoDuración: 45 minutos
March Madness (2010)
Vidal, Lucas
Sello: PromoDuración: 5 minutos
Achille (2010)
Vidal, Lucas
Sello: PromoDuración: 11 minutos
Immortal Voyage of Captain Drake, The (2009)
Vidal, Lucas
Sello: PromoDuración: 43 minutos
Basket Bronx (2009)
Vidal, Lucas
Sello: PromoDuración: 8 minutos
Hammer of the Gods (2009)
Vidal, Lucas
Sello: PromoDuración: 51 minutos
Alba (2008)
Vidal, Lucas
Sello: PromoDuración: 6 minutos
Hearth (2007)
Vidal, Lucas
Sello: MundoBSODuración: 73 minutos
Cathedral Pines (2006)
Vidal, Lucas
Sello: MundoBSODuración: 73 minutos
El Enigma del Cuervo

La fria luz del dia

Mientras duermes

La isla Interior.

Son las mejores y más elaboradas personalmente para mí.
Ahora se ha visto con ocio , negocio y devoción, unidas, ya que pondrá acordes a la película sobre la vida del creador de Toy Story,el gran creador e innovador en el mundo de la tecnología Steve Jobs. El largometraje se estrenará en EE.UU. en otoño/invierno, pero sonarán acordes españoles no un politono de Iphone.











GRACIAS POR DESCUBRIRME A JOBS. J.G. T.Q.



























































































































martes, 17 de julio de 2012

LA ULTIMA PARTITURA DESCUBIERTA DE W.A.MOZART

Una pieza para piano que los expertos le atribuyen a Mozart cuando éste era un niño prodigio fue interpretada el viernes por primera vez desde que fuera descubierta el año pasado, tras haber pasado siglos escondida en un ático.
La pieza de 84 compases, señalada como “allegro molto” o “muy rápido”, fue interpretada el viernes por Florian Birsak en el piano del compositor, en una sala de la casa de Mozart en Salzburgo.
Parte de una colección de notas de un profesor de música de la ciudad, el libro data de 1780, 24 años después del nacimiento de Mozart. El manuscrito interpretado el viernes llevaba el nombre de “Del Signore Giovane Wolfgango Mozart”, que en italiano se traduce como “Señor Wolfgang Mozart hijo”.
La musicóloga Hildegard Hermann-Schneider, quien rastreó la composición a Mozart, dijo que el hecho de que otras piezas del libro eran obras famosas del padre de Mozart, Leopold, reforzaron la teoría de que la obra era genuina. Además, Leopold Mozart solía etiquetar las obras de su hijo con el nombre de “Wolfgango”, agregó.
Por el estilo de la composición, Hermann-Schneider la atribuyó a un Mozart de unos 11 años.
Que poético ser testigos de esto, una melodía perdida vuelve a ser interpretada mucho tiempo después, aquello le agrega algo de mística a esta pieza atribuida a Mozart.
¿Cuántas hermosas partituras más se encontrarán perdidas en algún rincón y nunca llegaremos a poder escucharlas y nadie podrá volver a interpretarlas? Por ahora solo nos queda gozar de este grandioso privilegio, el de escuchar esta melodía perdida de Mozart que Florian Birsak vuelve a dar vida.
recién descubierto pieza de Mozart encontrado recientemente en un ático en Austria se realizó por primera vez en su casa de Salzburgo en Austria.

La pieza fue pensada para haber sido compuesta en 1767 o 1768, cuando Mozart tenía sólo 10 años de edad. Se encontró en un cuaderno de 160 páginas escrito a mano, cree que ser escrita por el padre de Mozart, en un ático en el Tirol, Austria.

 
Un recién descubierto pieza de Mozart encontrado recientemente en un ático en Austria se realizó por primera vez en su casa de Salzburgo, en esta historia Austria.Share
0 En el minuto cuatro, de 84 bar de pieza de paso se llevó a cabo en la casa de la infancia de Mozart en el piano original de Florian Birsak. La pieza se titulaba 'Del Signore Giovane Wolfgango Mozart ", que en italiano significa" el Sr. Wolfgang Mozart Jr. "

"No es obra de igual a nadie, ya hay un toque en el gran Mozart que más tarde se convirtió", dijo a la BBC Birsak.

La pieza recién descubierta tiene "una serie de componentes que se encuentran repetidamente en otras obras para piano de Mozart", dijo la Fundación Mozarteum de Salzburgo, que organizó el evento, en un comunicado. "A juzgar por el nivel actual de conocimiento, por lo tanto tiene que ser una frase de la sonata de Mozart genuina.

FLORIAN BIRSAK

Florian Birsak ( Salzburgo , 1970 ) es un austriaco clavecín y el reproductor de fortepiano . Birsak recibió su educación musical por primera vez en su ciudad natal y en Munich . Sus maestros para clave y en la práctica el rendimiento, Lars Ulrik Mortensen, Brändle Liselotte, Kenneth Gilbert . Recibió en 1995 el premio en el Primer Concurso Internacional de Piano en el marco del Festival Musica Antiqua de Brujas . También fue ganador en el Concurso Internacional Mozart en Salzburgo.
 Como solista y bajo continuo jugador Birsak gira con numerosos grupos de cámara y orquestas . Él jugó a menudo con la "Camerata de Salzburgo, dirigida por Sir Roger Norrington , y "Concentus Musicus" de Viena . Se dedicó de forma más gradual a una carrera como solista y los proyectos de música de cámara.
 Para el Festival de Salzburgo 2004 se desempeñó como profesor particular para la producción de Henry Purcell 's King Arthur dirigida por Nikolaus Harnoncourt .  En 2006 fue el clavecinista de la Idomeneo éxito también en el Festival de Salzburgo.

Según publica la agencia AFP, el musicólogo austriaco Hildegard Herrmann-Schenider descubrió la partitura en el Tirol (noroeste de Austria) en el marco de unas investigaciones para el Repertorio Internacional de Fuentes Musicales. La partitura, compuesta hacia 1780, es explícitamente atribuida a Mozart. Esta pieza será interpretada el 23 de marzo en la sala de baile de la casa de Mozart en Salzburgo, su ciudad natal, en el piano que perteneció al compositor, por el pianista austriaco Florian Birsak.
Cabe recordar que el compositor fue un prodigio en la interpretación de los teclados. Durante los últimos años, otras dos partituras para piano desconocidas de Wolfgang Amadeus Mozart habían sido encontradas: en el 2006 en los archivos del arzobispo de Salzburgo y en el 2009 en los archivos de la Fundación Mozarteum

 Obras desconocidas de Mozart

 A finales de julio 2009 Jugado Birsak estrenó recientemente identificados dos primeras obras de Mozart.
 Fue un concierto de 4 minutos y un preludio de un minuto. Birsak que lleva a cabo en la antigua casa familiar del compositor, un piano que perteneció a Mozart.

EL PIANO DE MOZART


En un taller de Baden-Baden, Alemania, fue encontrado un piano que al parecer habría pertenecido al célebre Wolfgang Amadeus Mozart, informó hoy la radio SWR en Karlsruhe.

El casual descubrimiento se produjo después de que el propietario del taller pusiera a la venta, mediante subasta en internet, el instrumento, que dataría en 1775, según reveló hoy la emisora pública alemana SWR desde su estudio en Karlsruhe, al suroeste del país.

Tras la oferta de venta por subasta, un historiador musicólogo anunció su sospecha de que el piano fue utilizado hace mas de 200 años por el genio musical austríaco, posibilidad que actualmente es verificada por varios expertos.

El historiador basa sus afirmaciones en las coincidencias entre el instrumento descubierto y la imagen de Mozart tocando probablemente ese mismo piano en un cuadro histórico.

La emisora SWR subraya que, de confirmarse ese supuesto, el piano, que fue adquirido por su actual propietario a mediados de los años 80 del siglo pasado en una tienda de antigüedades de Estrasburgo, tendría un valor millonario.

La casa británica de subastas Christie's ha confirmado además a la misma emisora que el instrumento descubierto es uno de los ocho pianos de martillo conocidos que fueron construídos por un maestro pianista en 1775 en la localidad alemana de Zweibrücken.


UN PIANO DE VIAJE DE W.A.MOZART


Un pequeño piano de viaje del genial compositor Wolfgang Amadeus Mozart es la pieza más preciada por la que podrán pujar coleccionistas y melómanos en un lote que se subastará el próximo día 28 en Salzburgo, su ciudad natal, informó hoy, martes, la casa de subastas Dorotheum.

El instrumento, tasado entre 60.000 y 80.000 euros por Dorotheum, la casa de subastas más antigua del continente, se pondrá a la venta un día después de que se cumpla el 250 aniversario del nacimiento del compositor.

En el mismo lote, dedicado en su totalidad al autor de la ópera “Las Bodas de Fígaro”, se encuentran un total de 222 piezas pertenecientes a la época y al entorno inmediato de Mozart (1756-1791).


La casa de subastas asegura que el valor del material es tal que no sólo atraerá a aficionados del compositor más universalmente conocido, sino que servirá también para investigadores y estudiosos, dada la alta calidad de las piezas.


Entre los objetos se encuentran esculturas y pinturas de artistas contemporáneos de Mozart, que emplearon su talento en inmortalizarle, dado que en su época era ya un personaje célebre de la corte imperial austríaca.


Además, se incluyen libretos, bustos, entradas de estrenos operísticos, monedas y medallas con la efigie del músico, junto a notas musicales de compositores contemporáneos y del propio Mozart, alguna con su propia firma dedicada a algún admirador.


En el catálogo destaca como curiosidad -además de ser una de las piezas con una tasación más baja, estimada entre 100 y 150 euros- un portafolios de cuero con el nombre grabado de Antonio Salieri, uno de los músicos contemporáneos de Mozart y que la película de Milos Forman “Amadeus” (1984) presenta como el asesino del compositor.

Otras piezas en venta son dos óleos del pintor checo Franz Fahrenschon, tasados con un valor de entre 40.000 y 45.000 euros, y en los que se representa a los condes de Pachta, nobles mecenas de Mozart y para quienes compuso “Seis danzas alemanas” (KV 509) en 1787.

De singular rareza, según la casa de subastas, es un retrato anónimo dedicado a la hermana de Mozart, Maria Anna, conocida como Nannerl (1751-1829), y otro del compositor, firmado por un retratista desconocido, E. Delahaye, y datado en torno a 1772.

Pero la verdadera joya del catálogo es el piano de viaje, datado sobre 1780, y que se cree que perteneció al genio, y que en 1962 fue examinado por el fallecido director de orquesta Herbert von Karajan durante un viaje a Dinamarca, donde se conservaba hasta ahora.

“El instrumento debía ser demasiado pequeño para dar un concierto, pero seguramente Mozart compuso con él, al igual que en la actualidad los músicos modernos utilizan para componer un teclado más pequeño y práctico”, explicó el director de Dorotheum, Walter Sonnberger.

Sobre la procedencia de estos enseres de uno de los compositores más admirados, la historia empieza con Constanze, la esposa de Mozart, que tras enviudar se casó con el embajador en Austria de Dinamarca, Georg von Nissen, y posteriormente vendió estos objetos en ese país nórdico antes de volver a Austria.

Desde entonces estuvieron en propiedad de una familia danesa y se fueron heredando de generación en generación, pudiéndose demostrar la autenticidad de las piezas, según Dorotheum.

El autor de “La flauta mágica” murió a los 35 años, la madrugada del 5 de diciembre de 1791, y su cadáver fue enterrado en una fosa común del pequeño cementerio de Sankt Marx, a las afueras de Viena.


Os dejo el enlace de youtube , donde podreis deleitaros con la última partitura descubierta de W.A.Mozart, interpretada por Florian Birsak:



Gracias J.G. por este nuevo descubrimiento. Gracias por seguir, por estar. T.Q.

LA ULTIMA PARTITURA DESCUBIERTA DE W.A.MOZART

Una pieza para piano que los expertos le atribuyen a Mozart cuando éste era un niño prodigio fue interpretada el viernes por primera vez desde que fuera descubierta el año pasado, tras haber pasado siglos escondida en un ático.
La pieza de 84 compases, señalada como “allegro molto” o “muy rápido”, fue interpretada el viernes por Florian Birsak en el piano del compositor, en una sala de la casa de Mozart en Salzburgo.
Parte de una colección de notas de un profesor de música de la ciudad, el libro data de 1780, 24 años después del nacimiento de Mozart. El manuscrito interpretado el viernes llevaba el nombre de “Del Signore Giovane Wolfgango Mozart”, que en italiano se traduce como “Señor Wolfgang Mozart hijo”.
La musicóloga Hildegard Hermann-Schneider, quien rastreó la composición a Mozart, dijo que el hecho de que otras piezas del libro eran obras famosas del padre de Mozart, Leopold, reforzaron la teoría de que la obra era genuina. Además, Leopold Mozart solía etiquetar las obras de su hijo con el nombre de “Wolfgango”, agregó.
Por el estilo de la composición, Hermann-Schneider la atribuyó a un Mozart de unos 11 años.
Que poético ser testigos de esto, una melodía perdida vuelve a ser interpretada mucho tiempo después, aquello le agrega algo de mística a esta pieza atribuida a Mozart.
¿Cuántas hermosas partituras más se encontrarán perdidas en algún rincón y nunca llegaremos a poder escucharlas y nadie podrá volver a interpretarlas? Por ahora solo nos queda gozar de este grandioso privilegio, el de escuchar esta melodía perdida de Mozart que Florian Birsak vuelve a dar vida.

LA ULTIMA PARTITURA DESCUBIERTA DE W.A.MOZART

Una pieza para piano que los expertos le atribuyen a Mozart cuando éste era un niño prodigio fue interpretada el viernes por primera vez desde que fuera descubierta el año pasado, tras haber pasado siglos escondida en un ático.
La pieza de 84 compases, señalada como “allegro molto” o “muy rápido”, fue interpretada el viernes por Florian Birsak en el piano del compositor, en una sala de la casa de Mozart en Salzburgo.
Parte de una colección de notas de un profesor de música de la ciudad, el libro data de 1780, 24 años después del nacimiento de Mozart. El manuscrito interpretado el viernes llevaba el nombre de “Del Signore Giovane Wolfgango Mozart”, que en italiano se traduce como “Señor Wolfgang Mozart hijo”.
La musicóloga Hildegard Hermann-Schneider, quien rastreó la composición a Mozart, dijo que el hecho de que otras piezas del libro eran obras famosas del padre de Mozart, Leopold, reforzaron la teoría de que la obra era genuina. Además, Leopold Mozart solía etiquetar las obras de su hijo con el nombre de “Wolfgango”, agregó.
Por el estilo de la composición, Hermann-Schneider la atribuyó a un Mozart de unos 11 años.
Que poético ser testigos de esto, una melodía perdida vuelve a ser interpretada mucho tiempo después, aquello le agrega algo de mística a esta pieza atribuida a Mozart.
¿Cuántas hermosas partituras más se encontrarán perdidas en algún rincón y nunca llegaremos a poder escucharlas y nadie podrá volver a interpretarlas? Por ahora solo nos queda gozar de este grandioso privilegio, el de escuchar esta melodía perdida de Mozart que Florian Birsak vuelve a dar vida.

miércoles, 11 de julio de 2012

MUSICA EN LA ANTIGUA ROMA

La música, así como el arte en general, la ciencia y la filosofía pasarían a ser una parte fundamental de la civilización romana. Pero Roma no aportó nada a la música griega. Simplemente se la hizo suya.

Tanto la tragedia como la música griega se consolidaron en la península evolucionando a la manera romana. Adquirieron rasgos característicos que en ocasiones variaron la estética a la que había llegado la música en la civilización griega.

Las celebraciones musicales fueron de gran importancia en la Antigua Roma. Generalmente, se daban grandes fiestas a las que acudían numerosos músicos y coros que hacían las delicias de los oyentes con sus melodías y sus cantos. Recorrían la ciudad para que todo el mundo les pudiera oír.

Se trataba de una transmisión más bien superficial, de carácter puramente festivo y efectista. Durante estas jornadas musicales llegaban de todas las partes del Imperio a la capital, varios “músicos virtuosos”que amenizan y alegran cualquier situación. A éstos les gustaba realizar un espectáculo sensacionalista y con algunas excentricidades, para llamar la atención del público. El factor humor también era relevante para crear esta atmósfera fastuosa y distendida.

Entre éstos, había artistas muy importantes en aquellos tiempos, los cuales tenían mucha fama y estaban muy bien pagados. Acostumbraban a llevar una vida más bien festiva, al igual que su trabajo. De los músicos más populares, destacaban los griegos como: Terpnos, gran citarista y maestro de Nerón, Polón y Mesomedes de Creta, entre otros.

En cuanto a los instrumentos musicales más utilizados en la Antigua Roma, éstos provenían de diferentes pueblos de la Antigüedad. Y es que la civilización romana tuvo bajo su hegemonía a culturas distintas, las cuales influenciaban y enriquecían a Roma, a través de sus hábitos, costumbres y tradiciones. Así, los instrumentos solistas que más se usaban eran la lira y la citara.

El primero consiste en una especie de arpa, aunque la lira es más pequeña que un arpa convencional. Se trata del primer instrumento al que la “Biblia” hace referencia y es el único de cuerda que sale en el “Pentateuco”. Estaba, generalmente, hecho de madera y tenía diez cuerdas. Su forma variaba y su tamaño también, primando así el sonido más que la estética. Algunas de ellas eran bastante pequeñas como para tocarse mientras se andaba. El timbre resultaba dulce al oído y la expresión de su música se consideraba como un signo de felicidad.

Con respecto a la citara, hay quienes creen que el decacordio es lo mismo que este instrumento. La citara es una derivación de la lira siendo ésta más amplia y profunda que la otra. Por lo tanto también tiene más sonoridad.


Otro instrumento muy importante, pero considerado no muy adecuado para la educación era el aulos. Éste, normalmente, se dejaba en manos de los músicos más profesionales. Se trataba de una flauta doble con agujeros y una lengüeta. Nerón quería ser considerado como un profesional cuando tocaba la citara ante la gente. Cuentan que en su lecho de muerte decía todo el rato: “Qué artista va a perecer conmigo”.

Se empezaron a representar comedias en los teatros romanos, levantados a la forma griega. Los autores más significativos eran: Plauto (250-184 a.C) con obras tan conocidas como: “Anfitrión”, “Los Cautivos” y “El Cartaginés” o también Terencio (194-159 a.C) con “Andria”, “Los Hermanos” o “Formión”. La tragedia no tuvo una gran trascendencia. Su principal exponente fue Séneca, víctima de Nerón. De las obras del gran filósofo se conservaron catorce tragedias, “Medea”, “Las Troyanas” y “Agamenón”.

La música tenía un papel imprescindible en las obras teatrales. Las partes cantadas se acompañaban de tibiae, que podían ser simples o dobles. Las pares tenían igual afinación que las otras. Las tibiae impares estaban afinadas a octavas una de la otra. Al contrario que las representaciones en Grecia, en el teatro romano no tenía importancia el coro. Aunque había alguna excepción. Las partes recitadas o “deverbia” eran seguidas de partes cantadas o “cantica” por un solista o dúo. Durante los intermedios en los diferentes actos se ofrecían interludios musicales a cargo del tibicen.

A partir del año 389 de la fundación de Roma (364 a.C) con la institución de los Ludi Scenici para aplacar los estragos de la peste ocurre un hecho importante para la música romana. Los Ludiones, unos actores de origen etrusco, bailaban al ritmo de las tibiae, correspondientes a los aulos griegos. Entonces, los romanos, impresionados por un espectáculo tal, se pondrán a imitar estas danzas y le añadirán un elemento nuevo: la melodía vocal. A estos artistas se les llamaba Histriones, lo cual significa “bailarines” en etrusco. La verdad es que no ha llegado hasta nosotros ninguna pieza musical, exceptuando un pequeño fragmento de una comedia de Terencio, cuyo título es “Hecyra”, que pertenece a la primera mitad del siglo II a.C. Pero existen numerosos tratados musicales del periodo, lo cual nos permite acercar a dicha teoría musical.

Cuando el imperio se consolida empieza a crecer el fenómeno de la inmigración. Ello engrandecerá la cultura romana y la música no será una excepción. De este modo, fueron relevantes los innovadores elementos llegados de Siria, Egipto y España. Las danzarinas gaditanas se caracterizaban por sus movimientos considerados lascivos. Van a aparecer corrientes que irán en contra de esto, así como de toda la original mezcla de culturas. Aparecerán antiguos estilos de carácter virtuosos como la citarodia, basada en la cítara y en la voz o también la citaristica, que es la citara solista. Varios emperadores promovieron nuevos certámenes y competiciones. Algunos de ellos lograron ser reconocidos como virtuosos. Éste es el caso de Nerón o Adriano.

Aunque la música romana se limita a adoptar la griega, como hemos visto, sí hay algunas variaciones. Hay una gran improvisación, sin una notación fija. Poco a poco, van a cobrar importancia los instrumentos de viento-metal. Las melodías y canciones son esenciales en todo lo público, desde las fastuosas celebraciones hasta el terreno educativo. Pero lo que queda claro, con innovaciones o sin ellas, es que Roma supo apreciar la música.

Los romanos adaptaron las teorías de los griegos a sus necesidades y prácticas musicales. El aulós griego se transformó en la tibia romana, instrumento que ocupó un lugar destacado en las ceremonias religiosas, en la música militar y en el teatro. Sin embargo, los intérpretes más destacados eran los esclavos intelectuales sometidos a los señores romanos que provenían de las provincias griegas. Puede decirse que la música en el Imperio Romano confirmó lo conocido en la Grecia Clásica, como el canto monofónico (a una sola voz o en coros unísonos), la relación entre la música y el ritmo prosódico (de los acentos y ritmos propios del texto hablado o recitado) y la improvisación al tocar un instrumento, poniendo en práctica fórmulas musicales conocidas y reguladas.
En los teatros romanos, que imitaban a los griegos, se representaban obras y se daban conciertos musicales gratuitos. En lugar de componer ellos mismos la música de las puestas en escena (como los dramaturgos griegos), en Roma se asignaba esa tarea a otros creadores. Por ejemplo Flaco, hijo de Claudio, fue el autor de músicas para las obras de Terencio. También se destacaron músicos provincianos, como los griegos Terpnos (gran intérprete de cítara y maestro de Nerón), Menícrates, Polión y Mesomedes, autor de himnos a Helios y Némesis. La música no estaba restringida, como en otras culturas, a los hombres. Luciano, el escritor, elogia las habilidades como cantantes y tocadoras de cítara de las mujeres aristócratas como así también de las cortesanas.




LIBRO DE LA HISTORIA DE LA MUSICA, PAGINA 456 . GRACIAS J.G.


 

sábado, 30 de junio de 2012

He perdido toda mi vida estudiando música y no soy un buen músico. No sirvo para esto.

Ésta es la descripción que hace Federico de lo que le sucede desde hace un tiempo cuando toca delante de gente. Hace más o menos un año terminó el Grado Superior de Música en la especialidad de Fagot, en el Real Conservatorio de Valencia Jose Iturbi. Desde entonces alterna la preparación de oposiciones a diferentes agrupaciones musicales (Orquestas y Bandas Municipales) pues su objetivo es ser músico profesional con actuaciones con su propio grupo de cámara con el que se presenta a concursos por toda España.
Desde siempre Federico ha sido una persona con un carácter muy retraído, pero siempre había conseguido salir airoso de todas las situaciones en las que se tenía que exponer al juicio del público, exámenes, etc. Sin embargo a raíz de una temporada en la cual encadeno varias malas actuaciones en público, su inseguridad a la hora de tocar le ha llevado a bajar su rendimiento a unos límites preocupantes e incluso a plantearse su capacidad y si de verdad su camino profesional se encuentra en el mundo de la música ya que no comprende cómo puede no disfrutar ni sentirse cómodo en la situación para la que tanto se prepara y estudia.El año pasado en el curso de Dirección de Orquesta , con Aldo Ceccato, se demostró su valía, sin embargo, su timidez y exigencia consigo mismo, esto me lleva a identificarme con él , aunque es más joven y sólo se dedica a la música.
Federico siente displacer en el momento de tocar, el concierto se presenta siempre como una situación temida, deseada ya que es el objetivo último de toda su preparación y estudio y no deseada a la vez ya que le resulta fundamentalmente, atemorizante. Federico teme ser evaluado negativamente (“Pensarán que soy un mal músico”; “Pensarán que esta obra la tendría que haber tocado alguien más capacitado”…) y piensa que actuará de forma incorrecta o que hará el ridículo (“Me equivocaré”; “No me sonará bien el instrumento”; “Me temblará el sonido”…). Todo esto va acompañado de sensaciones físicas desagradables y de pensamientos recurrentes negativos que le angustian (sudor; temblor de manos; taquicardia; boca seca, etc.).
Federico, sabe que el concierto es aquello para lo cual él estudia, el objetivo de su estudio diario, y es por ello que una parte suya anhela el concierto; sin embargo a medida que la situación de exposición se transforma en una situación de displacer, comienza ya, no a anhelar sino a temer el concierto próximo y el disfrute queda relegado casi a una utopía.
Soler (2011) indica que, dentro del ambiente musical de un determinado nivel, existe una tendencia excesiva a tener una actitud perfeccionista a la hora de interpretar, alimentada en la mayoría de los casos por una competitividad exagerada con otros músicos. La obsesión por el éxito a toda costa encubre habitualmente el deseo de superar a los demás, de hacerlo mejor que ellos, de alzarse con la victoria en un combate imaginario contra sus competidores.
Quienes no han vivido esta experiencia de displacer en el momento de tocar suelen no comprender el temor que puede producir una futura presentación;el querer aprender pero el miedo a no estar a la altura de nadie, sin embargo, quienes conocen el miedo ante el concierto inminente saben del sufrimiento, las dudas con respecto a su vocación y a sus posibilidades en la profesión y la sensación de impotencia que esto nos provoca. Es así como sentimos que nuestro  esfuerzo es en vano, que su futuro en la carrera es oscuro. Finalmente dudamos hasta del deseo de ser musicos ,por tanto de nuestra vocaciocómo puede ser mi vocación algo que me produce tanto displacer?”.
Muchas veces el músico se siente solo o rodeado de otros músicos que no tienen ese problema (o lo tienen y lo ocultan) o escuchando “sabios consejos” tales como  “No pienses, toca”, “No te preocupes por lo que dice el público”,  “Si estudias más vas a dejar de tener miedo”, entre otros. Lamentablemente por mejor intención que tenga quien dé estos consejos, nunca nos alejan del miedo a la presentación
Lejos de ser un lugar de disfrute, un concierto se transforma entonces en algo que “espero que pase lo más rápido posible”, un mal trago, un lugar en donde “ojalá no se noten todos mis errores”, mientras el público aparece como una sola y casi “divina” voz juzgadora, muchas veces cruel y terminante. Aunque la nota sea excelente, la sensación de fracaso no nos abandona, ya sea en la carrera musical o en lo que deseemos estudiar, o en nuestras profesiones.
“¡Qué lejos está esta idea del deseo que experimentábamos cuando decidimos ser músicos; qué atrás y oculta ha quedado aquella sensación que la música nos transmitía en nuestros comienzos y por la cual decidimos comenzar a estudiar!
¿Cómo y cuándo cambió nuestro objeto de atención? ¿Cuándo nuestra prioridad dejó de ser la música para convertirse en la opinión externa de lo que hacemos?”
A poco que nos esforcemos, nos será fácil llegar a la conclusión de que la interpretación perfecta no existe, por la sencilla razón de que no le es posible al ser humano actuar perfectamente en todo momento y situación.  El perfeccionismo llevado a sus extremos conducirá al músico a la frustración, la decepción y la depresión. Tener una exigencia de acierto pleno puede tener un efecto negativo sobre el disfrute y la buena ejecución del músico. Sería bueno que el músico no se empeñara en realizar una interpretación perfecta siempre si no dejar un pequeño margen a posibles errores y no sentirse por esos errores menos competente, ni menos valioso como persona ni como músico. Una dosis de humildad y aceptar que como seres humanos podemos cometer fallos, estaría en la base de una “vida musical” sana.
Numerosos autores coinciden en señalar que la ansiedad escénica (AE) es un trastorno que afecta a muchos intérpretes musicales, sean aficionados, profesionales, principiantes o artistas de gran prestigio.
Vladimir Horowitz, María Callas, Enrico Caruso, Pau Casals, Ignace Pederewski, Arthur Rubinstein y Sergei Rachmaninoff son algunos de los más grandes intérpretes que la han experimentado.
El gran pianista chileno Claudio Arrau la describió como “ese temor tan intenso en que se desvanecen las notas agudas de los cantantes y toda técnica y maestría  parecen evaporarse”.
Dado el interés que pensamos que puede tener este tema, se publicarán nuevas aportaciones en este blog que irán profundizando en aquellos aspectos más destacados del miedo escénico.
Si he escrito este artículo , reflejandome en Federico , compañero de curso de Dirección de Orquesta, magnifico maestro al fagot, me repetía cada viernes:"Amparo, nunca seré tan bueno como tú", sin saber que mi cuerpo estaba dominado por el pensamiento de no valer para la Dirección, y haber hecho el curso en vano.
Los dos tuvimos excelentes calificaciones y reconocimientos de ALDO CECCATO , pero situaciones personales que nos llevan a querer seguir aprendiendo, a saber más, sin embargo no se va la sensación de no valer y de perder el tiempo.
Este pasaje de ansiedad que cada viernes me corroía, ahora lo veo lejano, tal vez ni me veo en el episodio de mi vida del año pasado.
GRACIAS POR ESTAR. J.G.

EL SINDROME DE ASPERGER Y LA MUSICA

La formación musical realza la capacidad de un individuo de reconocer la emoción en el sonido... Pero no solo esto, sino que, además, la conexión entre las neuronas en el cerebro de los músicos está alterada para reaccionar de esta forma.
 
"Los científicos ya saben que la emoción se transporta menos por el significado lingüístico de una palabra que por la forma en que es comunicada en sonido"...Es que el llanto de un niño gritando "mamá" puede significar diferentes cosas dependiendo de las propiedades acústicas del sonido.
 
El estudio, publicado en el Jornal Europeo de Neurociencias, demuestra que a mayor cantidad de años de experiencia musical que posee el individuo y a más temprana iniciación en sus estudios musicales, más se incremente la habilidad del sistema nervioso de procesar emoción en el sonido.
 
Los investigadores han medido cómo interpreta el cerebro tres correlatos acústicos (tono, tempo y timbre) en músicos y no músicos, para validar científicamente la emoción en el sonido. Los músicos, que han aprendido a dirigir todos sus sentidos a interpretar una pieza musical, se destacaron por presentar sistemas audítivos finamente sintonizados con la emoción.
Este estudio podría demostrar que "los niños con trastornos en el procesamiento del lenguaje se pueden beneficiar de la experiencia musical", en especial aquellos que sufren de trastornos como el autismo o el Síndrome de Asperger.

El Síndrome de Asperger (S.A.) es un tipo relativamente reciente de Trastorno del Desarrollo que también se englobaría dentro del espectro autista. Hans Asperger, pediatra austriaco, en los años 40, fue el primero que describió con exactitud el conjunto de síntomas que caracterizaba a un conjunto de niños que no acaban de cuadrar bien en el diagnostico del autismo clásico (el descrito por Kanner). A partir de 1994, el Síndrome es reconocido como entidad propia por el D.S.M.-4 (Manual estadístico de diagnóstico de Trastornos mentales). Sin embargo, todavía hoy, sigue habiendo un amplio debate teórico sobre si el S.A. puede considerarse un trastorno independiente del Trastorno Autista o si se trata del mismo trastorno en su versión de mayor rendimiento (menor afectación). Además existen ciertas discrepancias entre profesionales de la psicología, psiquiatría y pedagogía acerca de los criterios que se deben incluir/excluir a la hora de efectuar el diagnóstico. Normalmente la diferencia básica reside en la mayor competencia en el desarrollo del lenguaje y las competencias intelectuales que presentan los asperger respecto a los autistas clásicos.

No hay constancia, de momento, de ningún marcador biológico o genético, por lo que su diagnóstico se basa en los comportamientos observados, la historia de desarrollo y el perfil cognitivo del sujeto. Sin embargo, hay evidencias claras de que hay componentes genéticos implicados en el trastorno. Es habitual encontrar antecedentes de trastornos autísticos en familiares directos del sujeto con S.A. Algunos estudios hablan de una incidencia relativamente alta de Depresiones (tanto unipolar como bipolar) en los familiares directos de niños con S.A. De todas formas, no hay nada definitivo al respecto y se precisan más estudios. Se cree que con las nuevas técnicas médicas y en un plazo no muy largo, se pueda comprender cómo se genera este trastorno y qué neurotransmisores y zonas cerebrales están implicadas en la génesis del trastorno. Ello nos permitiría un diagnóstico diferencial y poder trazar un plan de actuación médico, psicológico y educativo más específico.

Parece muy claro, que su incidencia en la población es bastante más frecuente que la del autismo clásico. En cuanto al sexo de los afectados, es en los varones en los que se manifiesta con mayor proporción. Según datos de la Federación Asperger de España la incidencia del S.A. en nuestro país se sitúa de 3 a 7 niños por cada 1.000 (de entre 7 a 16 años). Estos datos suponen que la prevalencia del autismo tipo Asperger es muy superior respecto a la del autismo clásico.

2- Características Generales


Hans Asperger, ya en sus primeras descripciones, hablaba de unos niños con sociabilidad disminuida por su falta de interés por las ideas, sentimientos de otras personas o por el juego de otros niños (niños solitarios, en su mundo, egocéntricos) o con una sociabilidad anómala ya que, cuando entraban dentro de la relación social, lo hacían de una forma que los otros etiquetaban de extraña. Estos niños suelen utilizar un lenguaje pedante, como profesores, con tecnicismos, a veces, con una entonación peculiar, que los hace extremadamente raros, haciendo que parezcan personas mayores. En ocasiones, su lenguaje es acompañado de ideaciones mentales o palabras inventadas, que no se ajustan a la realidad. Al ser preguntados por las mismas suelen tolerar muy mal que se les corrija, contradiga, o que se les interrumpa en su exposición. Ello puede provocar una reacción airada o fuera de tono del niño que simplemente "no comprende que no le comprendan".

Otra característica a destacar es la restricción en sus áreas de interés. Estos intereses son únicos e intensos, de tal forma que dominan totalmente su vida. Las ciencias naturales, números, tecnología, trenes, etc...son algunas áreas de su interés y en los que pueden llegar a ser verdaderos expertos en la materia y aplicar en ella una creatividad inusitada. La memoria puede estar extremadamente desarrollada para áreas específicas de su interés.

Son niños que pueden tener un nivel de inteligencia dentro de la normalidad, incluso superior (en áreas concretas), aunque presentan, a menudo, alguna alteración en el uso del lenguaje.
El problema no está tanto en que no sean capaces de de estructurar un habla aparentemente "correcta" sino en que ésta no se emitirá con intenciones de comunicación recíproca (los criterios diagnósticos para el S.A. en el DSM-IV, excluyen los casos en los que haya un retraso significativo del lenguaje). Se puede dar tanto una dislexia como una hiperlexia.
No entienden el lenguaje metafórico y difícilmente los chistes.
El tono de la voz es plano sin ningún atisbo emocional. Tienen un sentido del humor especial, diferente. A diferencia de los autistas clásicos, los Asperger suelen expresar el deseo de adaptarse socialmente y tener amigos, al menos, desde el momento que empiezan a ir a la escuela. Sin embargo, pronto se suelen sentir profundamente frustrados y desilusionados por sus dificultades sociales. El problema no es tanto una falta de deseo de interacción sino una falta de efectividad para establecer o mantener relaciones. Sencillamente no saben cómo "conectar" socialmente con sus iguales. Pese a todos estas limitaciones, cuando un sujeto con S.A. logra establecer un vinculo de amistad con otro compañero y se siente comprendido, suele mostrarse como un amigo incondicional, fiel y honesto. Sin embargo, difícilmente entenderán que este amigo pueda compartir también la amistad o el tiempo con una tercera persona. Los sujetos con S.A. siempre dicen lo que piensan aunque sea "socialmente inadecuado, incorrecto o inoportuno" y no entienden por qué no debe ser así.

Como ocurre con otros trastornos que cursan con déficits de las habilidades sociales o de la capacidad intelectual, no existen dos niños iguales y cada caso puede presentar peculiaridades específicas, si bien todos ellos presentan desviaciones o anormalidades en estos tres aspectos del desarrollo:

1- Capacidad de desarrollar conexiones y habilidades sociales
2- Uso adecuado del lenguaje con fines comunicativos
3- Características de comportamiento relacionados con rasgos repetitivos o perseverantes, con una limitada gama de intereses.

Gould y el síndrome de Asperger




Si nos adentramos un poco en la psicología, descubriremos que las personas con Síndrome de Asperger, poseen una especie de "ceguera emocional" que las caracteriza.

Me diréis que no es ninguna novedad, a veces, encontramos personas que por mas que se les deja pistas sobre sentimientos y propósitos no los reconocen, pasar de largo sin verlos.

Sin animo de frivolizar, el síndrome de Asperger se puede definir como esa incapacidad del ser humano de reconocer y descifrar el lenguaje emocional, los gestos del otro, las actitudes.En los casos mas severos, no reconocen siquiera una sonrisa y menos la asocian con un estado de felicidad, al igual que no reconocen una lágrima o un gesto complice en otra persona.Son incapaces de leer entre lineas, de ver la complicidad de un guiño, no lo reconocen como lenguaje con significado, sino como mera mueca mecánica.

Algo que les caracteriza es la posibilidad que tienen de poder concentrar un habilidad, convirtiéndose en superdotados de ella. Suelen ser seres ordenados y metódicos.

Amenudo,se les confunde
con autismo o con conductas introvertidas, pero pueden llegar a llevar una vida normal.

¿Cuantos nos rodearán sin saberlo?¿Puede esto explicar la conducta de personas que conocemos y parecen totalmente apáticos a las sensaciones que reciben de los demás?

En este contexto de la habilidad portentosa y la genialidad para versionar a Bach, encontramos a
Glenn Herbert Gould, pianista canadiense famoso sobre todo por sus virtuosas grabaciones de las obras para teclado de Johann Sebastian Bach.

A nadie dejaba indiferente, excéntrico, maniático, todos coincidían en su genialidad.
Siempre acudía a los conciertos con su abrigo y bufanda y una roída silla de madera.

Murió de una embolia cerebral, y veinte años después de su muerte, exámenes científicos le diagnosticaron el síndrome de Asperger.

Genialidad absoluta, pero incapacidad para reconocer una sonrisa.
 
GRACIAS POR DESCUBRIRME A UN GENIO. GRACIAS POR ESTAR. GRACIAS SIN MAS. J.G.